Incluminación: La iluminación como sinónimo de inclusión.

Teniendo en cuenta el contexto actual del pais en epoca de postconflicto, el desplazamiento forzado de comunidades vulnerables y los ejes misionales de la universidad, como lo es extension solidaria, hemos encontrado una oportunidad para mejorar la calidad de vida en algunas viviendas de la Vereda Granizal - Bello Antioquia, en la Zona Altos de Oriente ñ 2. Muchas de las viviendas de dicha comunidad no cuentan con acceso a energia electrica y en algunas ocasiones a causa del tipo de construccion, tampoco tienen acceso a la luz natural. Debido a esto muchos hogares no cuentan con iluminacion ni en el dia ni en la noche, lo que dificulta la realizacion de actividades cotidianas, generando asi un impacto negativo en el desarrollo socioeconomico de la comunidad. Para mitigar el impacto de esta problematica, se propone el proyecto Incluminacion con duracion de seis (6) meses que busca empoderar a los lideres de una zona de la comunidad para que disenen, implementen y mantengan treinta (30) dispositivos de iluminacion al interior de treinta (30) casas, un dispositivo por casa. Esto a traves de una transferencia metodologica que se le impartira al equipo de lideres destinado por la comunidad, esta transferencia dejara los siguientes resultados: Trabajo colaborativo y cohesion social, entre el equipo lider. Conocimiento aplicado en la transformacion de elementos reciclados, como botellas plasticas. Apropiacion tecnologias como la iluminacion LED y fuentes de energia no convencionales como paneles solares. Conocimientos tecnicos para replicar y dar mantenimiento a los dispositivos de iluminacion. Esto con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. El proyecto se desarrollara en las siguientes fases: Imaginarios, Resignificacion, Cocreacion y Conservacion. Teniendo en cuenta que el eje transversal es el empoderamiento a la comunidad a traves de la transferencia de conocimiento, metodologias y herramientas.