Colombia es un pais megadiverso reconocido por su gran biodiversidad y con una comunidad que en general exhibe una mayor consciencia sobre la necesidad de estudiarla, conocerla y preservarla. Debido a esto en la actualidad las colecciones biologicas y los museos son reconocidos como espacios de investigacion, lugares para la educacion, la ensenanza y la transferencia de conocimiento, muy acorde a los ejes misionales de la Universidad Nacional de Colombia, por lo que el Museo Entomologico Francisco Luis Gallego de la Facultad de Ciencias (MEFLG) y la Maestria en Ciencias-Entomologia del area de Ciencias Naturales, organizaron junto con la Coleccion Entomologica de la Universidad de Antioquia, un encuentro dado el martes 23 y 24 de octubre, con la participacion activa de 24 directores y curadores de colecciones y museos entomologicos, representantes de 15 instituciones ubicadas en 6 departamentos y 9 ciudades del pais, cuyo objetivo inicial socializar los resultados de las actividades de investigacion y extension de los museos y el impacto academico, social y cultural de los mismos. Se discutio sobre los enfoques e intereses, las principales actividades investigativas, los logros academicos y cientificos, y la proyeccion a la comunidad, con enfasis particular en la Entomologia, todo liderado desde el MEFLG. Alrededor del encuentro se realizaron diferentes actividades abiertas a la comunidad universitaria y publico en general, donde fue de especial interes la discusion sobre cuales eran los roles y las perspectivas de las colecciones entomologicas y que habia o que podian hacer como cuerpo colegiado en relacion con una politica nacional que fuese vigente y actualizada sobre estas colecciones, de forma que fuesen reconocidas y apoyadas para que se pudiese avanzar en las labores de preservacion, curaduria, catalogacion y trasmision de conocimiento a la sociedad. Como actividades a resaltar del evento de “Museos y Colecciones Entomologicas de Colombia: retos y perspectivas en el contexto actual” el cual produjo como resultado lo que llamamos el ""Primer encuentro de curadores y directores de museos y colecciones entomologicas de Colombia"" y la creacion de una red; estuvo la realizacion de una exposicion en la biblioteca Efe Gomez, sobre el MEFLG, el patrimonio historico y cultural de la Universidad, en la que se busco reconocer el museo a traves de un recuento historico, y una presentacion sobre el museo y sus actividades de investigacion y divulgacion. Dentro del mismo, se realizo una exposicion grafica de algunas especies de insectos vulnerables o en cualquier categoria de peligro, que se encontraban representados en la coleccion. Tambien estuvieron expuestas algunas piezas de una resina, probablemente copal, proveniente de Putumayo, que contiene insectos, y con base en las cuales se ha iniciado una investigacion por estudiantes de la maestria en Entomologia de la sede. Se hizo ademas un reconocimiento al fundador del MEFLG y a los profesores y profesionales que han sido parte del esfuerzo y trabajo dedicado para el cuidado y mantenimiento en el tiempo de este valioso museo. Finalmente como cierre, se realizo en el marco de las catedras Saberes con Sabor coordinadas por el profesor Roman Sarmiento un foro de discusion titulado “Museos y colecciones entomologicas: activos interpretes de la biodiversidad” con la participacion especial de los panelistas expertos, los profesores Gonzalo Andrade y Carlos Sarmiento de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota y la profesora Martha Wolff de la Universidad de Antioquia, moderada por la profesora Sandra Uribe, profesora de la Universidad Nacional, en la cual a traves de las experiencias de los profesores y a su vez curadores o coordinadores, se discutio alrededor de la manera en que un museo de entomologia puede hacer de la suya una tarea estimulante en relacion con la biodiversidad, haciendo a la vez justicia a su papel en la interfaz entre la ciencia y la sociedad.