CaracterizaciĆ³n molecular de Trips (Thysanoptera: Thripidae) procedentes de cultivos comerciales de aguacate (Persea americana Mill) del oriente antioqueƱo y estudio de microbiota asociada

El cultivo de aguacate en Colombia es considerado como uno de los de mayor potencial a nivel internacional por generar una alta rentabilidad dadas las multiples opciones de transformacion y el precio del fruto en fresco, donde su apuesta exportadora exige altos estandares de calidad en toda la cadena productiva. No obstante, el cultivo presenta limitaciones de tipo sanitario que afectan la calidad y productividad, siendo las plagas y enfermedades las mas destacadas. Dentro de las principales plagas de importancia economica se destacan los Trips, estos insectos ocasionan un ataque a las inflorescencias induciendo el aborto de la semilla, adicionalmente, se alimentan de los frutos tiernos provocando cicatrices que los deforman, lo cual reduce la calidad y la posibilidad de exportacion. En la actualidad, la principal medida para el manejo de este insecto es a traves del control quimico, siendo necesaria la busqueda de alternativas de manejo amigables con el ambiente que minimicen los riesgos de contaminacion y favorezcan la exportacion. El control biologico de plagas es una alternativa ecologica idonea que en Colombia ha sido poco explorada en este sistema productivo, especialmente para el control de Trips, por esta razon, este trabajo tiene por objeto la identificacion de las diferentes especies de Trips (Thysanoptera: Thripidae) presentes en cultivos comerciales de aguacate del Oriente antioqueno y la exploracion de su diversidad microbiana asociada, con el fin de encontrar nuevos agentes de control biologico que permitan obtener resultados satisfactorios en la disminucion de esta plaga y puedan ser incluidos dentro de un Manejo Integrado de Plagas (MIP).