Rol del componente funcional en la estructuración de especies en un bosque de tierra firme de la Amazonía colombiana.

En este proyecto se evaluo el efecto que tiene la disponibilidad de agua a traves de habitats topograficos en rasgos funcionales relacionados con la tolerancia a la sequia de 72 especies arboreas (1077 arboles) en la Parcela Permanente Amacayacu. Se midieron 11 rasgos funcionales asociados con los trade off de adquisicion de recursos y seguridad-eficiencia hidrica. La variabilidad interespecifica fue mayor que la variabilidad intraespecifica para un numero considerable de rasgos funcionales, pero la variabilidad capturada por una definicion categorica de los habitats topograficos fue relativamente baja. A nivel conspecifico, los rasgos funcionales fueron significativamente relacionados con la disponibilidad hidrica. En general, especies especialistas de valles y colinas del bosque presentaron las relaciones mas fuertes. Entre especies, la densidad de la madera, el contenido de fosforo foliar y un nuevo rasgo funcional propuesto para estimar la tolerancia fisiologica a la sequia (i.e., perdida de electrolitos foliares), fueron significativamente asociados con la mortalidad inducida por sequia. Finalmente, encontramos que para cinco de los 11 rasgos medidos, la variabilidad intraespecifica fue significativamente relacionada con la variabilidad en la precipitacion promedia anual de los sitios en la que las especies se distribuyen regionalmente. Estos resultados arrojan nueva evidencia sobre los mecanismos que dictan la respuesta de las especies arboreas a la disponibilidad de agua. El manuscrito fue presentado durante la reunion anual de la red global de observatorio de bosques ForestGEO en Julio de 2019 en Singapur y conformo un capitulo de la tesis “Functioning and dynamics of a terra firme forest in the Colombian Amazon” de Daniel Zuleta, estudiante del doctorado en Ecologia. Actualmente se encuentra en revision por coautores para posteriormente ser sometido a una revista indexada.