El departamento de Antioquia es uno de los mayores contribuyentes a la produccion total de leche del pais, cerca de 3.500.000 litros/dia que se obtienen en esta region, el 70% son atribuidos a las subregiones del norte y del oriente; convirtiendose en una de las zonas mas importantes y pioneras en la busqueda de estrategias para la optimizacion de recursos y el fortalecimiento del sector. El pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) caracterizado por su amplia variabilidad morfologica y respuesta a diferentes ambientes, ha sido considerado la base en la alimentacion de la lecheria especializada, representando un recurso importante para el desarrollo de la economia. El conocimiento de su diversidad genetica es de vital importancia para futuros estudios sobre la sustentabilidad y productividad de la ganaderia. Debido a sus atributos y a que esta ampliamente distribuido en la region andina, se han realizado multiples investigaciones a nivel nutricional y agronomico, pero en el campo de la genetica las investigaciones han sido pocas, por lo cual hace falta ampliar este conocimiento para caracterizar geneticamente este importante recurso y contribuir a su conservacion como acervo genetico unico , ademas el conocimiento de su diversidad genetica es de vital importancia para futuros estudios sobre la sustentabilidad y productividad de la ganaderia.Por tanto el objetivo de este trabajo fue desarrollar un set de marcadores microsatelites de novo y un analisis citogenetico para estudios de variacion genetica del pasto kikuyo en el departamento de Antioquia.