El suero de leche es el subproducto mas abundante de la industria lactea y uno de los contaminantes mas severos que existen a nivel ambiental. Grandes cantidades de este subproducto no se aprovechan adecuadamente, y muchas veces se vierten en rios aledaños a los centros productores convirtiendolo en un grave foco de contaminacion debido a la alta demanda biologica de oxigeno de estos desechos, estimada entre 30 y 50 ppm. Por el contrario, su procesamiento por membranas, como las de ultrafiltracion (UF) es probablemente el mas importante para la produccion de bebidas de lactosuero. Particularmente, el permeado de UF contiene principalmente lactosa y minerales solubles en agua que posibilitan su uso en la produccion de bebidas carbonatadas. Por su parte, las cascaras como subproducto de la industria de procesamiento de mango es una fuente rica en compuestos bioactivos, como los compuestos fenolicos, xantonas, vitaminas, minerales y fibras dietarias, entre otros, que hacen de este subproducto un ingrediente ideal para ser aprovechado en la industria alimenticia; la extraccion de sus biocompuestos mediante extraccion con fluidos supercriticos (EFS), permite la obtencion de compuestos mas puros en menos tiempo, menos etapas y con un uso muy reducido de solventes organicos. En la actualidad, la cascara se desecha como residuo constituyendo una fuente de contaminacion ambiental debido a su alta carga organica. La implementacion de nuevas alternativas que contribuyen al uso de estos dos subproductos permite aprovechar sus propiedades para generar alimentos novedosos. El objetivo de este estudio fue desarrollar una bebida carbonatada a base de lactosuero acido procesado por ultrafiltracion y compuestos bioactivos de cascara de mango; para esto se obtuvo y caracterizo el permeado de ultrafiltracion. Luego se optimizo las condiciones de extraccion de las cascaras de mango mediante EFS evaluando las variables de presion, temperatura y porcentaje de co-solvente mediante un diseno central compuesto con 4 puntos centrales. Posteriormente, se determinaron las mejores condiciones de carbonatacion evaluando presion y tiempo de carbonatacion y se realizo la formulacion de la bebida mediante un diseno central compuesto con 4 puntos centrales. Finalmente las bebidas se sometieron a un analisis sensorial mediante una prueba de ordenamiento, segun la NTC 3930, donde se obtuvieron dos bebidas de alta calidad. Los datos fueron analizados mediante el software STATGRAPHICS Centurion XVI.I. Los resultados de optimizacion de EFS mostraron que las mejores condiciones de extraccion de las cascaras de mango se encuentran a una presion de 300 bar, 30ºC y un flujo de co-solvente (etanol) del 5%. En cuanto al proceso de carbonatacion, el mejor tiempo fue de 3 horas con agitacion cada 30 min y una presion de 3.3 bar. De la formulacion se obtuvieron 12 bebidas y de acuerdo a los resultados del analisis sensorial se obtuvieron dos bebidas de alta calidad, una con 10% de aloe vera, 6% de fructosa y 82% de permeado suero de ultrafiltracion (PUF) y la otra con 15% de aloe vera, 15% de fructosa y 79% de PUF.