Las pasturas abandonadas, generalmente cubiertas con especies exoticas invasoras (EEI), alteran la composicion de la comunidad de plantas nativas y se convierten en una de las barreras mas dificiles de superar en proyectos de restauracion de bosques andinos tropicales. Con el fin de sobrepasar estos obstaculos se establecieron estacas grandes (~ 2 m) de Brugmansia arborea, Erythrina edulis, Ficus americana y Trichanthera gigantea en areas cubiertas con los pastos exoticos (PE) Cynodon nlemfuensis, Melinis minutiflora y Pennisetum clandestinum. La capacidad competitiva de las estacas se monitoreo por 12 meses en terminos de crecimiento en altura, area de copa, sobrevivencia y dos rasgos funcionales (Densidad de la Madera y area Foliar Especifica). Brugmansia arborea y E. edulis presentaron los valores mas altos en supervivencia (64-81%), altura (1,8-2,2 m) y area de copa (0,60-0,74 m). La biomasa de P. clandestinum se redujo en un 45 % en parcelas con E. edulis, y 18 % con B. arborea. El estudio de los rebrotes y su relacion con DM y AFE aporto informacion sobre la capacidad de respuesta de las especies estudiadas a perturbaciones que suelen ser criticas para el establecimiento de individuos en procesos de restauracion. Reconocer las combinaciones de rasgos puede ser util para seleccion de especies nativas para procesos de restauracion activa. Las estacas de E. edulis y B. arborea pueden ser competitivas en la medida que asignen sus recursos para maximizar el crecimiento, al tiempo que disminuyen la biomasa de los PE. Esto puede contribuir a facilitar el establecimiento de la regeneracion en areas a restaurar en los Andes tropicales.