El proyecto Red UNALMED para la sostenibilidad ambiental sirvio como puente para la integracion de diferentes grupos de investigacion pertenecientes a la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellin y ademas conto con la participacion activa del Instituto de Estudios Ambientales-IDEA; en su busqueda por impactar aquellos proyectos que guardan relacion con el cuidado del medio ambiente. De esta forma se logro la alineacion de un equipo de trabajo interdisciplinar, quienes se unieron buscando realizar un diagnostico del estado de los procesos del sector de recubrimientos metalicos, teniendo como objetivo identificar los principales tipos de residuos generados y realizar hallazgos que permitieran sentar las bases para proponer el mejoramiento de los procesos con enfoques medioambientales mas sostenibles y amigables con el entorno. Esta iniciativa surge, debido al creciente interes en este tipo de residuos por la presencia de metales pesados en ellos, los cuales pueden interferir con el equilibrio normal del medio ambiente o en los procesos de tratamiento posteriores, cuando estos superan los limites permitidos. Para tal fin se trabajo con empresas pertenecientes a este sector ubicadas en el Sur del Valle del Aburra : una de galvanizado en caliente y otra de cobrizado. En el caso de la empresa del galvanizado en caliente, el diagnostico se centro en la planta de tratamiento de aguas residuales. Se realizaron entonces tres diferentes muestreos; uno al tratamiento de aguas residuales de la etapa de enjuague y otros dos de la etapa de desgalvanizado. Se identificaron las concentraciones de metales como cinc, cromo, hierro y magnesio, con el fin de conocer la remocion o sedimentacion por los procesos de precipitacion por hidroxido y coagulacion-floculacion. Posteriormente, los valores antes y despues del tratamiento se compararon con los limites maximos permisibles de la resolucion 0631 de 2015. Finalmente se plantearon alternativas de manejo o solucion para los procesos de tratamiento y valorizacion de residuos solidos. El diagnostico de la planta de tratamiento de aguas residuales de la industria de galvanizado en caliente permitio evaluar la concentracion de los iones metalicos en la entrada y salida, asi mismo conocer la remocion de estos en por los procesos de precipitacion y coagulacion-floculacion. De los resultados obtenidos, se tiene que la recirculacion en la primera entapa de tratamiento promueve un aumento en la concentracion de metales (Zn), parametro critico de remocion en esta agua residual que lleva al incumpliendo de la resolucion. Es necesario el empleo de un agitador axial o radial, para conseguir un pH estable en todo el reactor y asi permitir una mayor remocion de metales. En cuanto a la empresa de cobrizado, el diagnostico realizado concluyo que se deben fortalecer los procesos empleados, llevar registro de las materias primas, hacer control de los vertimientos en relacion a la legislacion vigente y capacitar adecuadamente al personal involucrado en la operacion. Con el fin de caracterizar los vertimientos generados, se realizo un muestreo compuesto de estos ya que las aguas de ambos pozos son descargadas a una misma red de tuberia; en este punto es importante resaltar, que debido a la falta de estandarizacion y a los continuos cambios, de los cuales no se lleva un registro escrito y de los impactos que estos generan, los resultados de este muestreo sirven solo como base para futuras investigaciones y no pueden generalizarse para el dia a dia de la empresa. Se analizaron entonces un total de 16 parametros, los cuales corresponden a pH, conductividad, alcalinidad total, alcalinidad fenolftaleina, DBO, DQO, dureza total, dureza calcica, fosfatos, hierro total, cobre, solidos suspendidos volatiles, solidos totales, solidos disueltos totales, solidos disueltos volatiles y sulfatos. De los resultados obtenidos, se tiene que de acuerdo a la Resolucion 0631 de 2015, no se cumplen los limites permitidos.