COMITE CIENTiFICO Para evaluar los 389 trabajos recibidos se integro un Comite Cientifico de 157 especia-listas provenientes de 15 paises de Iberoamerica. Ademas se conto con la participacion de 28 especialistas que revisaron los avances de tesis que se presentaron en el Foro Doctoral. PLENARIAS Y FORO DE APERTURA En el marco del XVIII Congreso ALTEC 2019 se presentaron las siguientes tres confe-rencias magistrales impartidas por especialistas internacionales: “Medicion de la inno-vacion y ODS: la vision desde la OCDE” que fue impartida el primer dia del congreso por Fernando Galindo, Economista de la Division de Analisis y Estadisticas Economicas de la Direccion de Ciencia, Tecnologia e Industria de la OCDE. Posteriormente, Galindo participo en el foro “Dialogos y tensiones: Hacia nuevos equi-librios del desarrollo. En dicho foro tambien participo Paula Caballero, Directora de Clima y Agua en Rare, organizacion ecologista internacional. La segunda plenaria fue “Transformation to sustainability—patterns of growth and development and the role of dedicated innovation systems”, que fue impartida por Andreas Pyka, profesor en la Universidad de Hohenheim, Stuttgart. “Indicadores de innovacion en la empresa: propuesta de una agenda para futuras in-vestigaciones en el marco de los ODS”, impartida por Joaquin Alegre, catedratico y Director del Doctorado en Negocios y Administracion de la Universidad de Valencia, Espana, cerro el programa de conferencias magistrales, en las que participaron con gran interes los asistentes al Congreso ALTEC 2019. RED DE REDES El 30 de octubre de 2019, en el marco del XVIII Congreso ALTEC, se llevo a cabo una sesion especial donde participaron redes de la region que trabajan en el campo de la innovacion, la construccion y gestion de politicas de ciencia, tecnologia e innovacion (CTi), la gestion de tecnologia, la transferencia de tecnologia, la propiedad intelectual, la promocion de PYMEs innovadoras, la vinculacion universidad-empresa, entre otras tematicas relacio-nadas, con el fin de identificar, en conjunto, escenarios, actividades, campos de actuacion y canales de intercambio a futuro, que permitan apoyar el forta-lecimiento de la CTi en nuestros paises y regiones.