El turismo ha tomado una importancia muy fuerte en todas las economias, mucho mas en las desarrolladas, que cuentan con las infraestructuras y los capitales dispuestos para ofrecer niveles altos de competitividad y eficiencia, producto de la globalizacion de los intercambios, y los cambios profundos en las estructuras productivas que genero las revoluciones informaticas y de las comunicaciones Hoy son mas exequibles los lugares y la informacion sobre las riquezas culturales, del desarrollo y los recursos de la naturaleza han tomado un nuevo aire en la medida en que se resignifica el rol de lo local, la diferencia en medio de un mundo abierto a su descubrimiento. De alli que sectores que antes estaban anclados mas en lo local, hoy quieran vivir la experiencia de conocer otras culturas, otras formas de ser y hacer las cosas, de experimentar nuevas experiencias en una optica que supera las fronteras locales y nacionales. El turismo crea las condiciones de ser generadores de esas nuevas posibilidades en que las comunidades se pueden volver receptoras de esta nueva ola, que significan las tendencias contemporaneas del sujeto desanclado, no solo en un periodo post industrial, sino de la separacion de medios ligados a espacios fisicos, hoy es posible producir en la virtualidad de la fibra optica y conocer los lugares remotos que significan una nueva conquista de los ciudadaños en la globalizacion. En este marco de analisis se inscriben paises como el colombiano donde dada su riqueza natural, multiculturalidad, y su diversidad social, se considera un destino elegido por quienes buscan acercarse a nuevas formas de disfrutar de ocio y de recursos que bien pueden como lo demuestran las estadisticas, convertirse en un generador de divisas tan importante como la renta del petroleo. Se entiende asi que hablar en el objeto de estudio sobre las posibilidades que tiene en turismo comunitario, y en particular el rural, goce de ventajas comparativas para poder desarrollarse y potenciarse como un sector lider en la generacion de ingresos y bienestar en las comunidades rurales. En el caso particular de la presente investigacion el trabajo se centra en la provincia del alto Ricaurte, departamento de Boyaca, que abarca 7 municipios objeto de estudio, entornos del municipio de Villa de Leyva, declarado como pueblo patrimonio, y donde las comunidades de tradicion agropecuaria, vienen demostrando un interes particular, por hacer del turismo rural comunitario una alternativa para el desarrollo de esta provincia.