En este proyecto de investigacion se disena un sistema neuronal para localizacion angular de una fuente de radiofrecuencia y se implementa un prototipo fisico que este en capacidad de detectar la presencia de esa fuente con exactitud y precision, entregando informacion sobre la posicion angular de ubicacion respecto a una referencia. El prototipo resultante se utilizara posteriormente, con las modificaciones correspondientes, en el desarrollo de un proyecto global de localizacion de fuentes electromagneticas generales (rayos), actualmente en iniciacion (formulacion) en la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellin. DESCRIPCION Este proyecto esta enfocado a la adquisicion de conocimiento y adaptacion tecnologica relacionada con la localizacion de fuentes electromagneticas de radiofrecuencia. Se estudian las alternativas teoricas y experimentales que permitan en el corto plazo facilitar la implementacion de un sistema neuronal de localizacion de bajo costo, adaptable a las condiciones orograficas del territorio colombiano. Tradicionalmente en los sistemas de localizacion de fuentes de radiofrecuencia se aplican metodos de trilateracion o multilateracion. En la trilateracion la ubicacion de la fuente objetivo se calcula a partir de su distancia a dos o mas puntos de referencia con localizacion conocida. La multilateracion, o posicionamiento hiperbolico, basa ese calculo en la diferencia de tiempo de llegada de la senal emitida por la fuente hacia otros puntos conocidos. Pueden aplicarse tambien metodos de triangulacion que basan la ubicacion de la fuente en la medicion de los angulos y al menos una distancia conocida. Sin embargo, por la dificultad para la medicion del angulo esta alternativa poco se ha desarrollado. Ademas, la ubicacion de la fuente puede hacerse con tecnicas pasivas o activas, distinguiendose las primeras porque no es necesario irradiar algun tipo de senal al espacio para efectos de localizacion y solo se usa la senal emitida por la fuente a localizar. La ubicacion de fuentes de radiofrecuencia es una operacion comun en aeronautica, localizacion geodesica, telefonia celular, ubicacion de robots u objetos moviles y en aplicaciones militares o civiles de supervivencia. En cualquiera de las alternativas y tecnicas existen dos elementos fundamentales: un conjunto de sensores y un procesador central de informacion. En los diferentes casos se requieren como minimo tres sensores, uno para cada punto de referencia. El procesador de informacion normalmente es un complejo metodo numerico o algebraico. La infraestructura de los sistemas actuales es costosa y tiende a apoyarse en sistemas satelitales, propiciando una mayor dependencia tecnologica. Por otra parte su alto costo y complejidad impiden su utilizacion en aplicaciones locales, pequenas o muy especificas. Debido a que existe un compromiso entre la fuente que genera las radiaciones de radiofrecuencia y el diseno de los sensores es necesario limitar el numero de fuentes posibles a una que cumpla con requisitos de intensidad y disponibilidad. En este proyecto se exploran alternativas disponibles que permitan dar como resultado la seleccion de una clase de sensor o conjunto de sensores que satisfagan las condiciones de bajo costo y funcionamiento adecuado para la banda de frecuencias escogida. A partir de la seleccion del tipo de sensor, se fabricara un prototipo con el fin de conocer el comportamiento real del dispositivo y estimar su desempeno a traves de pruebas de campo y de laboratorio. Paralelamente, se desarrollara un estudio y proposicion de herramientas computacionales que a partir de un conjunto de medidas permitan estimar la posicion original de la fuente. Para esto, se realizara una revision de las tecnicas existentes para la estimacion de la localizacion y a partir de su analisis se propondra el sistema neuronal que podra involucrar elementos de algunas ya existentes junto con nuevos desarrollos propuestos en este trabajo. Uno de los puntos mas importantes del desarrollo de este proyecto esta en que este tipo de metodologias alternativas son aplicables no solo en la localizacion de cualquier tipo de senal de radiofrecuencia como las producidas por emisoras, telefonos moviles celulares o collares transportados por animales en reservas naturales, sino que son extensibles a la localizacion de pulsos electromagneticos, que son fuentes que se caracterizan por una senal de gran amplitud y un amplio numero de diferentes frecuencias. El comportamiento del sistema neuronal completo se evaluara a partir de simulaciones computacionales que involucran la presencia de interferencias, junto con el desempeno del sensor obtenido a partir de las pruebas de laboratorio y la metodologia de estimacion de la localizacion de la fuente. Estas simulaciones son el medio para determinar la arquitectura y topologias adecuadas que cumplan con restricciones de bajo costo y viabilidad de construccion.