Alianza estratégica para la valorización de residuos provenientes del beneficio de café para la obtención de celulosa bacteriana y su aplicación en matrices poliméricas.

La alianza interdisciplinar entre los Grupos de Investigacion de Ingenieria Agricola y Ciencia y Tecnologia de Materiales plantea investigar y aunar conocimientos para el aprovechamiento de residuos y la generacion de peliculas biodegradables. Esta alianza articula conocimientos en agroindustria, biotecnologia, propiedades y desempeno de materiales e ingenieria, lo que genera conocimiento transversal y la necesidad de trabajar en un entorno multidisciplinar y proactivo. Especificamente, se busca plantear soluciones a dos problematicas ambientales, la contaminacion generada por residuos producidos en el beneficio del cafe y los polimeros recalcitrantes, como plasticos, que hoy en dia son un problema ambiental a nivel global. Los residuos de la cadena productiva del cafe, como el mucilago, contienen una elevada carga organica que generan un impacto negativo si se descargan en fuentes hidricas. Los caficultores han buscado mecanismos para tratarlos y reducir su capacidad contaminante. Sin embargo, una alternativa mas promisoria es pensar en estos elementos no como residuos, sino como materias primas para el desarrollo de otros productos. Al proponer el mucilago de cafe como sustrato principal del proceso fermentativo para la produccion de celulosa bacteriana con bacterias Komagataeibacter spp., no solo se esta solucionando un problema de contaminacion, sino que se esta dando lugar a la generacion de un producto novedoso que supone beneficios economicos para los caficultores. La celulosa bacteriana, es un polimero biodegradable usado actualmente en areas como la medicina, industria papelera, industria de alimentos, complemento para la elaboracion de matrices polimericas, diseno de materiales conductores, entre otros. Su mercado se encuentra en constante crecimiento y se estima que en 2022 se avaluara en 422 millones de dolares. Por ello, partir del mucilago para su produccion supondria tambien ventajas economicas. Ademas, dada su capacidad biodegradable y su caracteristicas mecanicas y fisicas, se busca reforzar matrices polimericas de almidon de name, que por lo generan no presentan propiedades mecanicas eficientes, para generar peliculas o recubrimientos funcionales y eco-amigables que puedan ser una solucion a la problematica ambiental promovida por el plastico, generando asi expectativa de un desarrollo ambiental y sostenible. Dada la experiencia del grupo de investigacion de Ingenieria Agricola sobre la cadena productiva del cafe, este liderara la produccion de celulosa bacteriana. Se estudiara la respuesta de cepas nativas de Komagataeibacter sobre los rendimientos y productividad de celulosa al usar mucilago como sustrato en la fermentacion. El grupo de Ciencia y Tecnologia de Materiales evaluara las propiedades fisicas y mecanicas de la celulosa producida, asi como su aplicacion y estabilidad cuando se incluye como material de refuerzo en peliculas de almidon de name. En adicion, esta alianza estara respaldada por dos instituciones externas, que corresponde a la empresa ACCRESCO S.A.S., institucion dedicada a la produccion de cafe, cuyo aporte sera proporcionar los residuos del beneficio. Como empresa cafetera, tambien visiona la diversificacion de la cadena productiva y su correspondiente creacion de agronegocios. El segundo aliado es el Grupo de Investigacion para el Aprovechamiento de Materias Primas Vegetales de la Universidad de Buenos Aires, se caracterizan por una alta experiencia en el desarrollo de peliculas con materiales vegetales y aportaran conocimiento en la fase experimental para la elaboracion de peliculas funcionales integradas principalmente por celulosa bacteriana y almidon de name. Asi, la alianza estrategica, se fundamenta en las bases para la generacion de nuevos procesos agroindustriales; innovar en la produccion de celulosa bacteriana a traves de un sustrato no convencional y fijar una aplicacion de la celulosa bacteriana como aditivo en matrices polimericas biodegradables.