La alianza propuesta integra de manera novedosa lineas de investigacion de la arqueologia y la geologia, con el objetivo de aportar al entendimiento de la manera en como los materiales de origen geologico y el acceso a las fuentes, influenciaron los procesos constructivos de la arquitectura litica Tairona y a la constitucion del paisaje prehispanico de la Sierra Nevada de Santa Marta. A traves de este proyecto se busca contribuir a la arqueologia de Colombia y reconsiderar la forma en que se piensa este macizo desde diferentes disciplinas y posiciones politicas, en terminos de los cambios a largo plazo que lo han modelado y de los actores que han participado en ese proceso. El area de estudio se localiza en la cuenca del Rio Frio, vertiente Noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en donde recientemente se realizo una prospeccion dirigida no-intrusiva. Alli se busca implementar un primer proyecto piloto que integra un analisis de la forma y la distribucion de las estructuras liticas, y un analisis detallado de la morfologia y de las fuentes de los materiales utilizados para la construccion de estas estructuras. Esto se hara mediante el estudio no invasivo con tecnicas no-intrusivas, como captura de imagenes escaneo 3D, utilizando un Laser Scanner, fotografia por drone, fotografia detallada georeferenciada y registro documental detallado de las estructuras in situ. Luego se realizaran estudios de petrografia en seccion delgada, quimica mineral y geocronologia U-Pb en circon de rocas representativas de las estructuras antropicas y de las unidades geologicas cercanas, para poder comparar y determinar la fuente de los materiales utilizados. Los participantes que conforman esta alianza son el Grupo Museo y Patrimonio y el Grupo de Estudios Tectonicos de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Antropologia de la Universidad de Minnesota - Twin Cities, Estados Unidos y Fundacion Pro-Sierra Nevada de Santa Marta Prosierra, donde participaran en la propuesta expertos en arqueologia y geologia.