El proceso galvanizado en caliente consiste en la inmersion de piezas de acero en un bano de zinc fundido, creando una capa fina de zinc sobre la superficie que las protege de la corrosion. Este proceso es realizado en varias etapas que generan uno o varios efluentes y/o residuos, siendo el decapado la etapa mas critica, la cual consiste en la remocion de oxidos de las piezas de acero mediante soluciones acidas (generalmente acido clorhidrico), lo cual lleva a la generacion de sales de FeCl2 solubles, saturando la solucion acida, ya que pierde su capacidad decapante (solucion acida agotada), haciendose necesaria la renovacion de la solucion decapante. El cambio de las soluciones representa grandes inversiones de dinero debido a la compra del acido, ademas del costo asociado al tratamiento de efluentes para dar cumplimiento a la resolucion 0631 del 17 de marzo de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Cuando las soluciones ya estan agotadas, generalmente se utilizan metodos de eliminacion de hierro mediante una precipitacion quimica, en los cuales se produce una cantidad considerable de lodos con contenido de metales pesados y que no pueden ser dispuestos en los vertederos. Como es ampliamente conocido, la contaminacion con metales es un tema de bastante preocupacion por sus impactos negativos en la salud humana y la seguridad de los ecosistemas. En este proyecto se plantean dos subproyectos que permiten la evaluacion de alternativas con el fin de dar valor agregado a los efluentes y residuos solidos generados en la etapa del decapado: (1) evaluacion de la estabilizacion de los lodos producidos durante el tratamiento de los efluentes con el proposito de obtener materiales ceramicos; (2) Regeneracion de la solucion acida agotada y obtencion de oxidos de hierro; (3) En cada uno de los dos subproyectos anteriores se realizara analisis de ciclo de vida (ACV) como herramienta de analisis decisiva para la valoracion de la sostenibilidad ambiental. Los resultados de este proyecto tienen aplicacion en todos los procesos de galvanoplastia y empresas metalmecanicas que utilicen el acido clorhidrico como decapante lo cual tiene un gran impacto a nivel local, regional, nacional e internacional.