Asistente Mecanizado de Labores Agrícolas para Pequeñas Granjas.

La Transformacion cultural, tecnologica y economica del campo colombiano es indispensable si se aspira a cumplir con los ODS y apoyar el desarrollo del Acuerdo de Paz. Segun la FAO, Colombia es uno de los pocos paises con gran potencial de expandir su area agricola sin afectar el area de bosques naturales (SAC y PROEXPORT, 2012). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible (MADR) calculo que aun se puede expandir el area con vocacion agricola y silvo-agricola en 16,6 millones de hectareas (DNP, 2010). Sin embargo, el mayor aporte de alimentos a la canasta familiar colombiana proviene de pequenos y mediaños productores. Estos productores no necesitan expandir su area de trabajo, lo que requieren es incrementar su productividad. El enfoque de este proyecto es proporcionar soluciones tecnologicas para los pequenos y mediaños productores agricolas. Existe tecnologia para cultivo industrial, pero es costosa y no es apta para las condiciones topograficas tipicas de la granja colombiana ni tampoco es apropiada para las practicas usuales. En este proyecto se desarrollara un motocultor con energia electrica, de bajo costo tanto en la adquisicion como en la operacion. Se trata de un Asistente Agricola Mecanizado que facilite el trabajo en pequenas areas de cultivo. Este asistente se puede aplicar en varios tipos de terrenos y pisos termicos y es ideal para utilizarlo en terrazas, que es una practica ancestral que se esta recuperando por ser muy adecuada para la explotacion agropecuaria en pendientes moderadas. Esta tecnologia es aprovechable para productos nuevos y tradicionales, reduce los costos por unidad, reduce el esfuerzo humano en la labor agricola y al funcionar el prototipo a desarrollar con energia electrica queda listo para extenderse de forma inmediata a energia solar reduciendo el impacto ambiental. Este asistente es una solucion disruptiva, economica e innovadora que mejora la calidad de vida rural evitando el desplazamiento a las grandes urbes. Este proyecto se enmarca en las estrategias 1 y 2 de investigacion de la Universidad pues se desarrolla tecnologia para incrementar la productividad agricola, incrementar el desarrollo territorial y el desarrollo sostenible de la produccion agropecuaria, todos ellos elementos fundamentales para la construccion de paz. Tambien apunta a la estrategia 3, pues al ser tecnologia que mejora la calidad de vida proporciona condiciones para un buen vivir rural y buena salud sin distingos de genero ni edad. Este proyecto tambien aplica a varios ODS (1, 2, 8, 10, 11): reduce la pobreza rural, incrementa la seguridad alimentaria, promueve la agricultura sostenible y el bienestar general del campesino, facilita el trabajo productivo y decente, y, ayuda a combatir el cambio climatico. El desarrollo del proyecto “Asistente Mecanizado de Labores Agricolas para Pequenas Granjas” requiere el trabajo interdisciplinario de grupos de investigacion de la FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS (conocedores de las caracteristicas del problema) y de la Facultad de Minas (conocedores de las herramientas de solucion), vincula estudiantes de pregrado y postgrado de las dos Facultades, y cuenta con un aliado externo independiente, la Fundacion Salva Terra, (conocedores de los usuarios potenciales), con experiencia en la implementacion de soluciones sostenibles en el sector agrario.