La reconstruccion de antiguos relieves ha sido uno de los grandes retos de la comunidad cientifica en las ultimas decadas. Hipotesis de conexion entre topografia y biodiversidad requieren ser probadas para fortalecer con criterios tecnicos la cultura de conservacion de la peculiar biodiversidad de nuestro pais. Diferentes aproximaciones geologicas y biologicas si bien han probado ser eficientes en la interpretacion de la historia del paisaje, ninguna de ellos es totalmente resolutiva. Por lo tanto una de las grandes motivaciones de este proyecto es integrar proxys indicadores de generacion relieve con fin de entender la paleogeografia y paleobiogeografia de los Andes del Norte durante el Neogeno. Se propone por lo tanto integrar elementos geologicos (termocronologia, analisis estratigrafico y procedencia), paleontologicos (analisis palinologico y paleoecologico) y biologicos (analisis genetico especies de bosque seco como marcadora de la construccion) con el fin de evaluar la temporalidad y los mecanismos responsables por la generacion de topografia durante el Neogeno en la Cordillera Central y Occidental Colombiana entre los 4° y 5° de latitud. Estos resultados integrados permitiran evaluar los procesos tectonicos responsables por la generacion de topografia y la relacion que existe entre generacion de topografia y biodiversidad. La propuesta, al integrar las ciencias de la tierra y de la vida fortalecera conceptual y tectnicamente los grupos de investigacion para enfrentarse a problemas mas amplios de la interaccion entre el paisaje y la vida.