La ciencia y la tecnologia estan presentes en muchos de los elementos que nos rodean en la vida cotidiana sin embargo sus conceptos y practicas suelen estar alejados del pensamiento de grandes sectores de la poblacion de nuestra ciudad. El contacto con los conceptos de ciencia y tecnologias y el acercamiento a las nuevas tecnologias que se desarrollan a nivel mundial y nacional es un medio importante para crear una relacion con el conocimiento y el aprendizaje, asi como para despertar y dirigir intereses de los miembros de nuestra comunidad, en especial de los jovenes estudiantes de los ultimos grados de bachillerato que se encuentran en un momento en el cual estan tomando decisiones con respecto a su vida y estan perfilando sus intereses profesionales y ocupacionales. Llevar a estos jovenes la tecnologia y permitirles interactuar con ella les brinda un mecanismo para explorar sus intereses y habilidades en diversas areas, ademas de brindarles un espacio donde desarrollar actividades sanas y educativas. Especificamente el trabajo con la robotica, que es el que se tratara en este proyecto, les permite un acercamiento a la mecanica, la electronica y la electricidad y, traves de ellas, a areas como la fisica y la matematica. El proceso de construccion de un robot ayuda a los alumnos a comprender conceptos relacionados con sistemas dinamicos complejos, en particular como emerge un comportamiento global a partir de dinamicas locales. Durante las ultimas decadas investigadores e industrias han propuesto y desarrollado cierto numero de kits para la construccion de robots, disenados para estimular el aprendizaje de conceptos y metodos relativos a la educacion de estudiantes en contenidos cientificos tales como matematicas, fisica, informatica y mecanica. Productos como LEGO Dacta, LEGO CyberMaster, y LEGO MindStorm se encuentran en el mercado y se usan con frecuencia en universidades e instituciones educativas dentro de proyectos de trabajo con ninos y jovenes. Estos kits han sido desarrollados de acuerdo con los principios educativos derivados de las teorias de desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Este enfoque indica que en el centro de todo proceso de aprendizaje es el papel activo de quien aprende el que amplia su conocimiento a traves de la manipulacion y construccion de objetos. Y, a partir de los aportes de Vigotski, se asume hoy en dia en los medios pedagogicos que el aprendizaje precede y jalona al desarrollo; de tal manera que todo proceso en el cual los sujetos de aprendizaje se relacionen con procesos concretos, terminaran por internalizar como constitutivo de su subjetividad los objetos de conocimiento, para el caso, las categorias esenciales de la ciencia y la tecnologia; de esta manera este enfoque tambien valora la construccion de kits como herramienta de aprendizaje. Michael Resnick del Media Lab del MIT ha desarrollado una metodologia de ensenanza que facilita el aprendizaje de conceptos esenciales para la comprension de sistemas complejos dinamicos. Resnick propone a un grupo de trabajo de alumnos que construya “organismos artificiales”. El grupo sigue un preciso plan de construccion proporcionado por los profesores e instructores con la posibilidad de introducir variantes. Son estas variantes las que permiten que los “organismos artificiales” puedan llegar a exhibir comportamientos interesantes. Experimentos basicos como este ayudan a los estudiantes a asimilar conceptos que, de otro modo, seria abstractos y confusos. Los ninos asimilan nociones de dinamica y complejidad a traves de la construccion de sistemas compuestos por varios componentes de hardware y software. Aprenden a estudiar la realidad desde varios puntos de vista. Dentro de este espiritu y dinamica de trabajo, esta propuesta plantea una seria de talleres de robotica basica en los que, con ayuda de kits basicos y economicos y trabajando en grupos los estudiantes puedan construir su propio robot mientras aprenden los conceptos basicos de la robotica, la electronica y la mecanica y desarrollan habilidades de trabajo en equipo.