Los aceros, son los materiales estructurales de mayor uso, pero presentan una gran tendencia a la corrosion y por eso deben ser protegidos. Se estima que entre el 10 y 12% de la produccion mundial de aceros se pierde completamente por causa de la corrosion. Entre los metodos de proteccion de los aceros, los recubrimientos de pinturas son los mas ampliamente usados. Debido a las restricciones ambientales, cada vez se invierte mas en el desarrollo de pinturas de altos solidos y base agua, que en su preparacion y aplicacion utilizan poca cantidad de solvente, protegiendo tanto al ambiente como a las personas involucradas tanto en la fabricacion como aplicacion de la contaminacion por solventes. En este proyecto, se pretende desenvolver un trabajo criterioso y sistematico que permita evaluar a lo largo del tiempo y de una manera relativamente rapida el comportamiento frente a la corrosion de un acero de bajo carbono cuando es protegido con pinturas de bajo impacto ambiental y expuestas en ensayos de corrosion acelerada o de intemperismo artificial en camaras y en laboratorio (inmersion total, niebla salina y prohesion) por medio de tecnicas electroquimicas y no electroquimicas. Entre los ensayos electroquimicos se utilizaran las curvas de polarizacion potenciodinamicas para obtener informacion sobre el potencial de corrosion de recubrimientos organicos y de esta manera determinar de manera rapida la velocidad de corrosion instantanea. Ademas de espectroscopia de impedancia electroquimica, EIS, para determinar la degradacion del recubrimiento con respecto al tiempo de ensayo. Entre los ensayos no electroquimicos estan las evaluaciones visuales como ampollamiento (ASTM D 714), corrosion generalizada (ASTM D610), avance de la corrosion en la incision (ASTM D1654) y adherencia (ASTM D 4541), las medidas de permeabilidad al agua y a iones agresivos y las tecnicas de caracterizacion de materiales como la difraccion de rayos-X con angulo rasante que permite el estudio de capas superficiales delgadas e identificar posibles interacciones del medio-recubrimiento-sustrato, microscopia electronica de barrido para ver la morfologia de la interfase metal-pintura, espectroscopia de infrarrojo que es una de las tecnicas mas utilizadas para caracterizar materiales organicos como son los recubrimientos de pintura, espectroscopia de fotoelectrones de rayos-X, XPS, que permite identificar los elementos presentes en una superficie, los compuestos formados entre estos elementos, la estequiometria de estos y los perfiles de profundidad para analizar los cambios de concentracion en funcion de la profundidad. Ademas se utilizara la espectroscopia de energia dispersiva, EDS, para identificar la composicion elemental en la interface metal- pintura y analisis termico para ver variaciones especificas en las propiedades cuando son sometidas a variaciones de temperatura en una atmosfera especifica.Todo este tipo de ensayos serviran de apoyo en el estudio del mecanismo de corrosion de las pinturas que seran estudiadas en este proyecto.