Cultura y política en el virreinato del nuevo reino de granada (provincias de Santafé y de Antioquia).

Teniendo en cuenta el dinamismo adquirido por la relacion gobierno- sociedad durante el periodo virreinal (1717 hasta la independencia), este proyecto apunta a definir las caracteristicas de la interrelacion cultura y politica en la sociedad novogranadina. Para lo cual se estableceran los puntos de choque entre el gobierno y la sociedad, desde lo colectivo o desde lo individual, con el fin de conocer las representaciones en juego sobre lo politico, asi como las implicaciones culturales sobre la regulacion de los comportamientos individuales, de grupo y de las comunidades locales. Se estudiaran las caracteristicas de la o las culturas politicas, privilegiando la reflexion sobre los sujetos sociales y estatales en sus reacciones frente a los criterios de orden, autoridad y trato al superior, legalidad y justicia. Entendiendo por cultura politica el conjunto de los comportamientos sociales, mentales y simbolicos, relacionados con el acontecer y el sistema politico, en los cuales esta presente el accionar de los individuos. Para ello, se analizaran dos fenomenos: los efectos simbolicos del ejercicio de la autoridad y los conflictos interpersonales en las reacciones de los sujetos sociales y estatales, y se escudrinaran los procesos de autorregulacion social en los comportamientos colectivos, teniendo presentes las relaciones politicas usuales de la convivencia individuo-individuo. Se preguntara por la incidencia y las manifestaciones de los elementos simbolicos del poder del Estado y de la sociedad en la vida social, mediante cuatro expresiones representativas del momento: el simbolismo del poder real, el simbolismo del protocolo administrativo, el de las interacciones en la comunidad local y el del ambito de lo publico, en el contexto de las relaciones sociales.