Crioconservación de semen de blanquillo Sorubim cuspicaudus: efecto de la interacción de tres crioprotectores y tres niveles de osmolaridad del diluyente sobre la calidad espermática y el material genético.

De acuerdo a la FAO para el 2030 la piscicultura se constituira en la principal fuente de proteina animal para los humanos. El exito de la piscicultura como una bio-industria depende en gran parte del desarrollo de tecnologias confiables de produccion de alevinos. Sin embargo, para el blanquillo, la produccion de alevinos se ve reducida a dos periodos de lluvias en el ano, limitada aun mas por la asincronia de maduracion entre machos y hembras (asincronia en la produccion de gametos), impidiendo la constante oferta de alevinos y por tanto, baja produccion de su carne, traduciendose en baja competitividad. En este sentido, la crioconservacion de semen resulta como una herramienta tecnologica eficaz en la acuicultura, pues aumenta la posibilidad de reproduccion por fuera de la estacion reproductiva, facilita el intercambio de material genetico entre productores y contribuye a disminuir la presion sobre las poblaciones silvestres ejercida por los piscicultores en procura de nuevos sementales. Sin embargo, estas investigaciones se han limitado al desarrollo de tecnicas (recetas) para preservar semen, midiendo el exito, eficiencia, o calidad del mismo por medio de la evaluacion de efectos sobre la movilidad masal, individual, o tasa de fecundacion, pero que a la postre para determinar la calidad de semen, resulta erroneo en algunos casos; pues aunque se halle una buena movilidad masal espermatica, no puede garantizarse el exito, ni la calidad e integridad genetica del gameto y por ende del nuevo individuo que formara. Casos reportados demuestran que larvas y alevinos originados de semen criopreservado, muestran malformaciones congenitas que producen su muerte (aun cuando la movilidad masal es buena), se presenta en mayor medida que en larvas o alevines provenientes de semen fresco, esto posiblemente provocado por factores como la inadecuada deshidratacion de las celulas espermaticas (por osmolaridad), consecuente dano estructural de organelas por cristales de hielo y genotoxicidad del crioprotector (dano de la doble helice del DNA), trayendo consigo resultados tales como organismos haploides, triploides y tetraploides, finalmente inviables para efectos de produccion. En el presente proyecto se propone evaluar protocolos de crioconservacion de semen de blanquillo Sorubim cuspicaudus, basados en tres crioprotectores (Dimetil Sulfoxido, Acetamida y Glicerol) y tres niveles de osmolaridad del diluyente (basado en glucosa y yema de huevo); esto con el fin de evaluar nos solo efectos tradicionales sobre la motilidad masal e integridad de membrana celular, sino tambien efectos novedosos relacionados con la calidad genetica y expresion fenotipica: integridad del DNA y Ploidia de celulas somaticas en larvas; de vital importancia para el exito de un cultivo acuicola