En las ultimas decadas los paises en desarrollo han estado bastante interesados en atraer Inversion Extranjera Directa (IED) pues se espera que esta genere unos impactos directos e indirectos sobre las economias de los paises anfitriones. En cuanto a los efectos directos se espera un mayor nivel de inversion, empleo y produccion, lo cual impactaria de manera positiva su Producto Interno Bruto. Por otro lado, tambien se esperan unos impactos indirectos como aumentos de la productividad y transferencia de conocimiento hacia las firmas locales, estos efectos indirectos son conocidos en la literatura como spillovers. Ante lo anterior se han adelantado un gran numero de investigaciones que intentan medir los efectos de la IED, la mayoria de estos han concluido que no existe una fuerte evidencia empirica que demuestre que los mayores flujos de IED generen spillover positivos de productividad. Por esta razon el objetivo de esta propuesta de investigacion es examinar si los mayores flujos de inversion extranjera directa que han llegado a Colombia han contribuido a incrementar la productividad de las firmas locales para el periodo 2000-2005, especificamente en esta investigacion se indagara sobre la presencia de spillover de productividad horizontales y verticales: encadenamientos hacia delante y hacia atras que las firmas extranjeras establecen con los clientes y proveedores locales, respectivamente.