Estudio de las posibilidades para la penetración de tecnologías de captura y secuestro de carbono en Colombia por medio de dinámica de sistemas.

El carbon es una fuente de energia confiable, segura y abundante, en particular en Colombia. A pesar de sus ventajas como fuente de energia primaria, el carbon es un gran contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes. Es por esto que, a pesar de contar con reservas de carbon termico de alta calidad, la expansion de la capacidad de generacion termica en Colombia, durante los ultimos veinte años, ha apoyado en plantas a gas natural. En el futuro, se espera que la demanda de electricidad en Colombia siga creciendo y que gran parte de esta expansion de la demanda se atienda con fuentes de energia alternativas y diferentes a la hidraulica. La inclusion de plantas de carbon en la generacion de electricidad de base contribuiria a reducir la variabilidad del suministro de electricidad de fuentes renovables como la eolica y la hidraulica, aumentando la seguridad de la oferta energetica. No obstante, el aumento de la generacion a carbon requiere ademas, el aumento del uso de tecnologias para controlar las emisiones de gases de invernadero y mitigar su impacto. La captura de carbono es una de las alternativas para hacer viable el consumo de carbon en un ambiente de restricciones ambientales y de compromisos globales para reducir las emisiones de gases de invernadero. Existen diversas tecnologias para realizar esta captura, pero su viabilidad es incierta porque depende de factores externos como la evolucion futura de los mercados de energia en general y del desarrollo tecnologico, entre otras variables por fuera del control de los inversionistas y los formuladores de politicas energeticas. Esta propuesta busca comprender cual es el potencial de Colombia para implantar tecnologias de captura de carbono de forma que se puedan desarrollar los recursos de carbon ampliamente disponibles, aumentando asi la seguridad y confiabilidad de la oferta de electricidad. El analisis que proponemos es de largo plazo y se basa en el estudio y descripcion del proceso de adopcion de tecnologias en el sector energetico, considerando que los inversionistas no siempre adoptan decisiones optimas y teniendo en cuenta las complejas interrelaciones entre los aspectos economicos, tecnologicos y ambientales del sector energetico. La construccion y simulacion de los modelos de dinamica de sistemas permite tratar con la complejidad del problema y responder a preguntas acerca de como seria la penetracion de las tecnologias de captura de carbono bajo distintas condiciones.