Las culturas políticas de la independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanías.

El programa de investigacion se acerca al bicentenario de vida republicana con una propuesta que ejerce una triple mirada que se desarrolla de manera simultanea y en dialogo mutuo: en primer lugar una renovada atencion al nivel de los acontecimientos, en particular a los nuevos imaginarios y representaciones de convivencia y soberania, los lenguajes y las practicas politicas, y las instituciones que acompanaron y marcaron el lento proceso de ruptura del pacto colonial en America Latina; en segundo lugar, la memoria o los modos en que los eventos conducentes a la independencia politica son recordados colectivamente, tanto en esferas oficiales como no oficiales; y, en tercer lugar, los legados para el presente, el campo de accion, aporias y antagonismos que constituyen el presente. Las lineas de investigacion que componen el proyecto toman estos tres registros para explorar cuatro aspectos claves de la cultura politica de nuestra vida republicana: el surgimiento, limitado y parcial, de una publicidad deliberativa que alimenta y sustenta la nocion de soberania popular; las culturas politicas subalternas, inscritas pero excluidas del campo deliberativo; la configuracion de las ciencias de lo social como tecnologias de disciplinamiento; y los imaginarios y escenarios de conmemoracion con los cuales el Estado se dota de un origen y una finalidad.