El sistema de produccion de cerdos no solo ha avanzado en la obtencion de lineas geneticas precoses con mejores indices de conversion de alimento, sino tambien hacia la obtencion de animales destetados a edades mas tempranas. Como resultado al momento del destete, los lechones son menores y poseen el sistema digestivo poco desarrollado, haciendolos mas susceptibles a problemas digestivos en el periodo posdestete, lo que conlleva a una menor utilizacion de los alimentos (Touchette et al., 2002). Ademas, el lechon al momento del destete su sistema inmunologico totalmente desarrollado, siendo mas sensible a infecciones que traen como consecuencia la aparicion de problemas nutricionales y fisiologicos, capaces de perturbar la funcion normal del aparato digestivo y promover la aparicion de diarreas. De otro lado, la seleccion genetica para la obtencion de animales mucho mas magros propicia un aumento de los requerimientos de lisina del cerdo. Sin embargo, los efectos del medio y la presencia de estres (principalmente enfermedades infecciosas) usualmente limitan la capacidad productiva, debido a que afectan la absorcion de lisina, disminuyendo la sintesis de proteina corporal, y por ende, el crecimiento (Moberg, 2000; Blecha, 2000). Cuando el lechon esta en etapa de lactancia las bacterias dominantes en el estomago e intestino delgado suelen ser lactobacilos y estreptococos, sin embargo, el destete brusco induce la mortalidad de dichas bacterias debido a la ausencia de sustrato, provocando la proliferacion de otra flora bacteriana intestinal como E. coli que al aumentar su poblacion tiende a aumentar la liberacion de productos proinflamatorios de las bacterias muertas como los lipopolisacaridos (LPS); ademas, el destete induce cambios importantes en la estructura intestinal, que conllevan a la interrupcion en su capacidad funcional, cuya recuperacion total, eficiente y apropiada puede llevar varias semanas (van Beers-Schreurs, 1996; Pluske et al., 1997). El LPS es un marcador molecular asiciado a patogenos (PAMM) y es un producto marcador de sepsis que es reconocido por cualquier hospedero mamifero como una entidad patogenica importante. La administracion de LPS de E. coli es uno de los modelos mas empleados en estudios de procesos infecciosos agudos, ya que tiene acciones altamente reproducibles y carece de los efectos secundarios asociados a las infecciones cronica. Una vez que se inicia la cascada de reacciones que conducen a un estado septico, sobreviene una respuesta sistemica no regulada que puede progresar a fallo organico multiple. Debido a lo anterior es de gran importancia conocer las implicaciones de estos PAMM sobre los mecanismos de transporte, absorcion y metabolismo del aminoacido limitante en deposito de tejido magro en cerdos que es la L-lisina en lechones recien destetados. El trabajo de campo se realizara en el Centro de Produccion San Pablo, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin. Se utilizaran 15 lechones resultado del cruce alterno Duroc x Landrace destetados a los 21 dias de edad, con un peso aproximado de 6 kg. Los lechones se alojaran individualmente en jaulas independientes. A las dietas se les adicionara LPS a una concentracion de 3 µg/ml. Se sacrificaran 5 lechones los dias 0, 2 y 7 posdestete, 2.5 horas despues de su ultima comida. Luego se colocaran en posicion de decubito dorsal para la extraccion completa del yeyuno, el cual sera cortado en 7 fragmentos iguales. Para mantener el tejido intestinal en optimas condiciones durante los procesos experimentales, se utilizara solucion Ringer. Cada fraccion de yeyuno sera introducida en un medio de incubacion al que se le adicionara L-lisina a concentracion 5 mM, asi como losl correspondientes inhibidores de las MAPK a distintas concentraciones (10, 20 y 50 mM). Los medios de incubacion seran reservados para tomar de ellos muestras de 200 µl para asi determinar la concentracion inicial de L-lisina y para la determinacion de la concentracion de L-lisina acumulada en el tejido. El contenido de L-lisina se analizara por cromatografia de liquidos de alta resolucion (HPLC) (AOAC, 2000). Los tratamientos estan constituidos por una (DC) dieta control (sin adicion de LPS ni inhibidores de MPAK), por una (DCLPS) DC mas la adicion de LPS (sin adicion de inhibidores de MAPK), y por seis DCLPS a las que se les adicionara uno de los dos inhibidores de las MAPK a diferentes concentraciones (10, 20 y 50 mM). En el experimento se utilizara un diseno factorial de 8X3 (8 tratamientos por tres mediciones en el tiempo posdestete), donde cada uno de los tratamientos sera asignado aleatoriamente a cada uno de los fragmentos de yeyuno (Tratamientos 2-8), y cada tratamiento tendra un total de 4 repeticiones (Steel and Torrie, 1980). El yeyuno del animal del tratamiento testigo (Tratamiento 1), servira como referencia del funcionamiento intestinal sin inflamacion. Los datos obtenidos se analizaran utilizando el procedimiento GLM del paquete estadistico SAS. La comparacion de medias entre tratamientos se realizara por la prueba de Tukey y la tendencia de la respuesta (lineal o cuadratica) a traves de contrastes ortogonales.