Decoloración enzimática de colorantes sintéticos textiles.

El cuidado del agua dulce es un reto universal, porque constituye solo el 1% de la existente. Colombia se considera una reserva hidrica por excelencia, por las numerosas fuentes de agua que posee. Las industrias nacionales estan en la obligacion de contribuir en la salvaguardia de este precioso recurso, controlando su empleo y los contaminantes que se vierten a las cuencas hidricas. Regiones como Antioquia fundamentan su desarrollo economico en la industria textilera, la cual genera soluciones laborales, pero tambien una gran preocupacion por el impacto que causan sobre el medio ambiente, los tintes que deben emplearse para el tenido de las prendas. El analisis del problema es simple: se utilizan 100L de agua por 1kg de tejido tenido, pero al mismo tiempo se debe considerar que mas del 15% de esos tintes, llegaran directamente a los rios o quebradas del departamento. El tenido requiere de colorantes muy estables, sin embargo, esa condicion genera una problematica ambiental, porque la recalcitrancia de las estructuras dificulta los metodos de tratamiento de aguas convencionales. La biorremediacion para aguas contaminadas con tintes, surge como una posibilidad ambiental promisoria, a traves del empleo de enzimas ligninoliticas microbianas como Lacasas, Manganeso peroxidasa y Lignina peroxidasa. Su capacidad natural de intervenir en la ruptura o alteracion de estructuras complejas como la lignina, llama la atencion para inducir con ellas, la degradacion de sustratos con estructuras quimicas complejas y recalcitrantes. En consecuencia, las aguas contaminadas con colorantes textiles, son potenciales sustratos para estas enzimas. Este proyecto plantea la produccion de un extracto enzimatico microbiano con potencial capacidad degradante en lo posible, de colorantes sinteticos textiles. Se realizara en cuatro etapas: 1) Screening de microorganismos e identificacion de actividades enzimaticas en medio solido; 2) Medida de la degradacion de los colorantes en medio liquido, como base para seleccionar el mejor extracto microbiano; 3) Determinacion de las posibles actividades ligninoliticas, asociadas a las enzimas lacasa y/o lignina peroxidasa y/o manganeso peroxidasa, en los extractos enzimaticos. 4) Determinacion de la posible accion enzimatica sobre los colorantes, a traves de un seguimiento por metodologias de TLC (Thin Layer Chromatography) y fotometricas. El trabajo de investigacion se realizara dentro de las lineas enzimatica y ambiental del grupo PROBIOM, donde se esperan resultados que a futuro permitan el uso de microorganismos y/o extractos enzimaticos y/o enzimas en el tratamiento in situ de efluentes contaminados.