Análisis multitemporal de los cambios en los ecosistemas de manglar del Golfo de Urabá.

Mediante dos ventanas de observacion, denominadas Costado oriental y Costado Occidental, se evaluo la respuesta en la extension, estructura y composicion de algunos ecosistemas de manglar del Golfo de Uraba, Caribe colombiano, a cambios en factores como la dinamica fluvio-marina y antropica. Las principales perdidas y ganancias de manglar se deben al transporte y depositacion por erosion y sedimentacion en las superficies costeras. Se encontro ganancia neta de manglar para el area en el periodo de estudio. Otras variables relacionadas con la dinamica de estos ecosistemas costeros son la sucesion natural, el incremento en el nivel medio del mar y el impacto antropico. El Golfo de Uraba es el estuario mas grande del Caribe Colombiano y el unico del Departamento de Antioquia, y su importancia es estrategica, en cuanto a los servicios ecosistemicos, economicos, sociales y ambientales que presta. En el se encuentran ecosistemas costeros, especialmente ecosistemas de manglar, los cuales son ecosistemas vulnerables a cambios en el ambiente o perturbaciones antropicas que pueden llevar a modificaciones en su estructura, composicion y conservacion. En este trabajo se realizo un analisis de la relacion entre las variables oceanicas, climaticas y ambientales y la estructura y composicion de los ecosistemas de manglar del Golfo de Uraba, Colombia. Se dividio el area de estudio en dos zonas, la zona Occidental y la Zona Oriental. Se analizo el patron espacial de las variables ambientales (pH del suelo y del agua, salinidad del agua, porcentaje de materia organica, arenas, limos y arcillas) y de las variables dasometricas (area basal, diametros, alturas y regeneracion natural), en 27 parcelas de manglar de borde y 5 de manglar de cuenca. Se evaluo ademas el cambio en areas y metricas del paisaje de las coberturas presentes en el Golfo. La Zona Occidental, se encuentra dominada por individuos de Rhizophora mangle¸ y presentan el mayor desarrollo estructural de todo el golfo. Esta especie se ve favorecida por el aporte de agua dulce y sedimentos del rio Atrato, el alto contenido de materia organica y de arcillas en el suelo. La zona Oriental esta dominada por Avicennia germinans, especie con mayor tolerancia a la salinidad. Por lo que el menor aporte de agua dulce de los rios de esta zona, el menor impacto del oleaje y de los vientos, las mayores tasas de sedimentacion, entre otras variables, le permiten a dicha especie establecerse y mantenerse en el tiempo. Por su parte Laguncularia racemosa, no presenta un patron espacial en su comportamiento; sin embargo, debido a su condicion oportunista ante eventos de perturbacion antropica, se encuentra en areas en las que historicamente se registran intervenciones humanas, con procesos de sedimentacion, y alta carga de sedimentos.