Influencia del uso de acrilato funcionalizado con aminoácidos en las propiedades mecánicas, reológicas y biocompatibles de cementos dentales curados con luz visible.

Los cementos ionomero-vidrio modificados con resina, (RMGIC por sus siglas en ingles) o curados con luz visible (VLC), son materiales dentales que se endurecen por una reaccion acido-base entre un polvo de vidrio de naturaleza basica y un poliacido soluble en agua (generalmente co-polimeros de los acido acrilico e itaconico);adicionalmente, estos cementos dentales experimentan una reaccion de polimerizacion por radicales libres a partir de monomeros injertados en el esqueleto polimerico del poliacido, (uno de los monomeros usados para este fin es el 2-hidroxietil metacrilato, HEMA, que ha sido catalogado como citotoxico). Las ventajas de estos materiales son basicamente su capacidad de auto-adhesion a la estructura del diente, la liberacion de fluoruro (que evita la llamada caries secundaria), su baja contraccion durante la polimerizacion, su baja exotermia y su aspecto estetico. Entre las desventajas mas importantes se puede citar la baja resistencia quimica que no posibilita el uso de estos materiales en restauraciones posteriores que soportan mayor carga. Esta desventaja esta asociada a la imposibilidad que en la reaccion acido-base todos los carboxilatos del acido reaccionen con los metales del vidrio debido a que estan impedidos estericamente por estar muy juntos sobre el esqueleto del poliacido. Se espera que al funcionalizar el acido poliacrilico con aminoacidos, estos ultimos ayuden a separar a los grupos carboxilatos, dando asi la posibilidad que exista mayor formacion de puentes salinos y por consiguiente confieran mayor resistencia mecanica a los cementos. En este orden de ideas, el proyecto pretende funcionalizar el acido acrilico con los aminoacidos fenil-alanina y tirosina y medir las propiedades fisicas de los cementos formulados a partir de este poliacido modificado y de un vidrio comercial, para evaluar si la presencia de los aminoacidos aumenta la resistencia fisica del material, (lo que se contrastara con un cemento comercial). Adicionalmente se evaluara la respuesta citotoxica del material experimental en comparacion con el comercial que contiene HEMA (citotoxico) y, finalmente se planteara un modelo que explique el comportamiento reologico del poliacido y del material endurecido.