Estudio de los cambios de poblaciones bacterianas asociadas al suelo y a las raíces de plantas (Brachiaria decumbens, Bidens pilosa y Lepidium virginicum) en un ensayo de remediación del suelo del morro de Moravia.

La contaminacion del suelo es un serio problema en la actualidad mundial y el manejo de los desechos solidos se convierten en un problemas ecologicos, los basureros son focos permanentes de contaminacion en las ciudades. En Medellin, el morro de Moravia, cerro ubicado sobre depositos aluviales del rio Aburra en la ladera nororiental de la cuidad, fue utilizado como botadero por mas de diez años y enterrados alli todo tipo de residuos industriales, hospitalarios y domesticos sin ningun tipo de control. En 2006 fue declarado por la nacion como Calamidad Publica y se decidio la reubicacion y el traslado de su poblacion y la formulacion de un plan de manejo ambiental y sanitario para mitigar la problematica alli existente. Entre los contaminantes que se han detectado en el Morro de Moravia se describen cianuro de hidrogeno, sulfuro de hidrogeno, metano, metales pesados como cromo, plomo y cianuro ademas de sulfuro que se encontraron en grandes cantidades, tambien fue detectado compuestos aromaticos como benceno, tolueno, xileno y fenoles. Las alternativas para el tratamiento de los desechos solidos y especialmente de contaminantes pueden ser complejas y costosas. Sin embargo, existen procesos biologicos que permiten contrarrestar el impacto al ambiente, son economicas y logran la remocion de contaminantes del suelo. Dentro de estos procesos biologicos esta la rizorremediacion, la cual se propone como un sistema dual entre planta y microorganismos; la planta proveeria de nutrientes, soporte y disponibilidad de sustratos y los microorganismos dirigen la remediacion enzimatica. Estas tecnologias, novedosas y aplicables para degradar contaminantes sin desplazar la contaminacion a otra fase se consideran alternativas simples y prometedoras para el tratamiento de desechos solidos constituyendo una solucion para la disposicion de sustancias peligrosas y contaminantes al medio ambiente y la salud. Existen pocos estudios analizando la comunidad bacteriana en suelos contaminados, metodos cultivo dependiente o independientes de cultivo y mas escasos aun de bacterias en procesos de rizoremediacion. En este proyecto se propone analizar los cambios de las poblaciones bacterianas en las muestras de suelo y raiz despues de la introduccion de plantas para rizoremediacion (Bidens pilosa, Brachiaria dcumbens y Lepidium virginicum). Este proyecto se enfoca en un recurso poco explorado como es el suelo del Morro de Moravia e incluye aspectos ecologicos de su diversidad microbiana, usando tecnicas cultivo-independiente y cultivo-dependiente. Adicionalmente, Como resultado final se obtendra una coleccion de bacterias caracterizadas fenotipica y genotipicamente, que pueden ser estudiadas y utilizadas en diversos procesos biotecnologicos.