Hasta hace poco el acceso a las tecnicas de avanzada en el analisis de datos biologicos presentaba algunas restricciones para paises en vias de desarrollo como Colombia. Sin embargo, en años recientes, el acceso a las fuentes y recursos computacionales y de analisis ha evolucionado y los avances mas recientes son en la actualidad mas disponibles para un publico mas general, haciendo factible el abordaje y resolucion de problemas computacionales con menos inversion en terminos de tiempo y costo. En el caso de Colombia, su enorme diversidad genetica ha generado el interes y la necesidad de su estudio en terminos de conocimiento, uso adecuado y conservacion. Esto es relevante en el caso de los insectos, uno de los grupos de mayor abundancia y diversidad en el mundo y en el pais. En este sentido, la obtencion de informacion y su analisis, es relevante tanto para las entidades academicas como gubernamentales y precisa una consideracion particular en terminos del desarrollo e implementacion de programas y proyectos por parte de quienes estamos involucrados en dichos estudios. Estos proyectos y programas se convierten en estrategias para mejorar la disponibilidad actual, trabajar en redes con perspectivas a mediano y largo plazo y avanzar en la precision de aspectos del “como cuando y donde” estas fuentes deben emplearse para obtener el mayor beneficio. En el presente proyecto se planea el fortalecimiento de la linea de investigacion en bionformatica que comparten los grupos: “Grupo de investigacion en Sistematica Molecular y Grupo de Ecologia y Sistematica de insectos” de la Facultad de Ciencias de la sede Medellin, con existencias de 12 y 13 años respectivamente y trabajos con resultados considerables en el campo de la Sistematica de insectos. Los desarrollos a implementar estan enfocados en terminos de la apropiacion de la informacion genetica de forma integrada, incluyendo la seleccion y gestion de bases de datos y el analisis de calidad de los mismos. Esto sera realizado con base en los resultados de las lineas de trabajo de ambos grupos a lo largo de su existencia y derivada de numerosos proyectos de investigacion. Adicionalmente, el trabajo durante estos años que ha tenido proyeccion a la comunidad academica e investigativa nacional e internacional, se vera fortalecido. En este contexto se incluye y se proyectara con mayor calidad, la asesoria y desarrollo en bioinformatica y aplicaciones de la computacion en el analisis de datos genetico-moleculares de insectos, la obtencion y analisis de filogenias, el desarrollo y la utilizacion de herramientas para la cuantificacion de la variabilidad genetica de vectores de patogenos y parasitos para su uso en estrategias de control, asi como el desarrollo y aplicacion de metodologias para el estudio de la dinamica de fenotipos emergentes en agentes infecciosos y sus vectores, como cepas resistentes a drogas o poblaciones de insectos resistentes a insecticidas, la modelacion de sustancias bioactivas para el control de vectores o patogenos y la tipificacion molecular y uso de insectos como bioindicadores de la calidad de los ecosistemas. El mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento de la comunidad cientifica a traves de la formacion de estudiantes de posgrado involucrados en la propuesta, la continuidad y mejoramiento del semillero de investigacion actual y por supuesto la recopilacion y comparacion de la informacion en forma de datos moleculares asi como el analisis con calidad y la integracion a los resultados en el contexto de la Sistematica molecular, redundara sin duda en el aumento de la visibilidad de los mismos , asi como la calidad del trabajo futuro y una mejor representacion de la Universidad.