Geografías de la Planeación Metropolitana.

El fortalecimiento de grupos de investigacion mediante la cooperacion entre ellos puede efectuarse de diversas maneras. En particular, nuestro proyecto “Geografias de la planeacion metropolitana” responde a un fenomeno creciente en el pais: la produccion de metropolis o regiones metropolitanas, cuyo tamano y dinamicas requieren una mayor comprension y practicas innovadoras de planeacion. El estado actual del conocimiento sobre el tema es parcial y fragmentado, y las propuestas del gobierno nacional (ley organica de ordenamiento territorial, macro-proyectos de interes nacional) pueden entenderse como intentos de resolver problemas sectoriales (el manejo de riesgos ambientales, el deficit de la vivienda de interes social), sin tener en cuenta la complejidad del fenomeno de la metropolizacion en su conjunto. En este sentido, el proyecto pretendio no solo contribuir a la produccion de nuevos conocimientos (gestion de un proyecto de investigacion), sino tambien la discusion de la problematica con la realizacion de tres eventos academicos donde se discutio (uno de ellos en un contexto internacional) el estado actual del conocimiento sobre un fenomeno complejo y dinamico que adquiere formas particulares en las diferentes regiones urbanas del pais y en el contexto de las variadas geografias politicas, economicas, socioculturales y ambientales del pais. Por otro lado, los dos grupos de investigacion que conformaron la alianza estan comprometidos con la formacion de jovenes investigadores a traves de sus programas de pregrado y postgrado (maestrias y doctorado). El programa se comprometio a involucrar un buen numero de estudiantes en la gestion y realizacion de las actividades propuestas, incluso como ponentes y autores de publicaciones, a partir de sus trabajos de tesis. En consecuencia, el proyecto planteo una serie de estrategias concretas, a saber: • Fortalecer las relaciones de trabajo investigativo sobre temas de interes comun a los dos grupos, mediante la realizacion de actividades de gestion de proyectos, realizacion de eventos y divulgacion de trabajos. • Generar intercambios docentes que involucren los programas de Geografia en la sede de Bogota y la Maestria en Estudios Urbano-Regionales, sede Medellin; involucrando estudiantes interesados en las problematicas urbano-regionales a los grupos de investigacion. • Articular acciones entre los dos grupos para proyectar, en un contexto latinoamericano, los temas de metropolizacion, fortaleciendo los lazos de investigacion con otros grupos, en particular con el Departamento de Geografia de la Universidad Catolica de Chile. • Visibilizar la actividad investigativa y docente de los dos grupos a partir del desarrollo de una agenda de eventos cientificos y publicaciones. (Ver informe impreso para mayores detalles)