Estrategias para fortalecer la capacidad de investigación y la producción científica en ingeniería, ciencia y tecnología de alimentos en la universidad nacional de Colombia.

La Universidad Nacional de Colombia, es la Universidad mas grande e importante de pais en magnitud y en capacidad investigadora, ubicandose en el puesto 426 en el ranking mundial de universidades y en el puesto 14 a nivel de Latinoamerica (www.webometrics.info/about_es.html, consultado junio 1 de 2011), donde la investigacion juega un papel fundamental en su mision como ente formador de la poblacion, buscando alcanzar niveles de excelencia a traves de interacciones con sectores productivos, sociales y gubernamentales del pais (Plan Global de Desarrollo 2010-2012). En Colombia el renglon alimentario ha jugado un papel importante en todos los aspectos socio-economicos, fundamentado en su situacion geografica, la variedad de climas y suelos, que han permitido una produccion agropecuaria muy diversa con un gran potencial, que permite desarrollar estructuras y procesos de manejo de alimentos y de transformacion de materias primas alimentarias, para satisfacer la demanda interna e incursionar en los mercados internacionales con productos transformados con valor agregado, considerados como promisorios. Las necesidades del sector alimentario en Colombia, en cuanto al mejoramiento de sus procesos y el desarrollo de nuevos alimentos con valor agregado, ademas del manejo y transformacion de los subproductos, son cada vez mas crecientes, por lo tanto se requiere de profesionales calificados que den respuestas practicas con base cientifica a esta situacion. En este sentido, la investigacion juega un papel fundamental, contribuyendo eficazmente a generar una capacidad competitiva y de innovacion al pais y ademas, es la mejor manera de crear condiciones para que el conocimiento sea un instrumento del desarrollo economico, social, politico y cultural, que impacta favorablemente la calidad de vida de los colombianos. Que asi mismo, posibilita el desarrollo de capacidad para generar conocimiento y capacidad de asimilar y hacer uso del conocimiento mundial. El objetivo del presente programa es fortalecer la capacidad de investigacion y produccion cientifica de los Grupos de Investigacion en Alimentos Funcionales (GAF) y Aseguramiento de la Calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos con interes en Ingenieria, Ciencia y Tecnologia de Alimentos en la Universidad Nacional de Colombia. La consecucion de este objetivo se basa en una serie de estrategias que contempla: a) un programa de capacitacion de docentes y estudiantes de los Posgrados en Ciencia y Tecnologia de Alimentos, con expertos internacionales; b) la formulacion y creacion de un programa de Doctorado en Ciencia y Tecnologia de Alimentos intersedes; c) el fortalecimiento de la competitividad a traves de una mayor transferencia de tecnologia e innovacion entre Universidad-Empresa-Centros de investigacion, que permita generar mayor propiedad intelectual; d) fortalecer la capacidad de investigacion a traves de pasantia; e) formular proyectos innovadores, que permitan incrementar la produccion del conocimiento, desarrollando publicaciones cientificas y participando en eventos y f) realizacion de un Congreso Internacional de actualizacion en alimentos. A traves de las estrategias planteadas, los grupos de investigacion participantes generaran 11 compromisos enmarcados dentro de la formacion del personal, la produccion academica y la gestion para la creacion de un programa de Doctorado en Ciencia y Tecnologia de Alimentos intersedes.