Las Politicas economicas desarrollistas instaladas en Colombia y America Latina a partir de 1950 debieron ser ajustadas en los 80 porque no resultaron efectivas para el crecimiento de la economia ni para combatir la pobreza, inequidad y marginacion. El cambio institucional se oriento entonces a aterrizar la toma de decisiones a las localidades y comunidades especificas para atender y vincular a las entidades territoriales y las poblaciones vulnerables afectadas directamente. Este interesante fenomeno de la historia contemporanea de Colombia es lo que interesa en actual proyecto. En tal sentido la propuesta procura responder a las siguientes preguntas: ¿Cual es el proceso historico e institucional de las politicas publicas en Colombia? ¿Cual es la transformacion e impacto institucional y social de las politicas de habitat y educacion adoptadas entre 1984-2006? Y ¿Cuales han sido las motivaciones para que las decisiones publicas en materia de educacion y habitat entre 1984 y 2006 se hayan alejado de las reglas de juego del sistema politico?