Con el desarrollo avanzado de las herramientas informaticas y los algoritmos de calculo incorporados a estas, se ha logrado implementar dentro de los procesos de analisis de un determinado sistema, el uso de la simulacion virtual de los fenomenos o elementos que lo afectan, permitiendo evaluar la respuesta del sistema frente al comportamiento del fenomeno de analisis en un “ambiente” virtual que puede ser controlado y variado segun las condiciones del analisis. Los procesos de la simulacion virtual implementados en el analisis y prediccion de las condiciones que pueden adoptar un determinado sistema, han permitido que en areas como la del diseno arquitectonico y construccion, se hagan considerables ahorros en terminos de tiempo, dinero y energia, al analizar el comportamiento de la edificaciones bajo determinadas condiciones climaticas antes de su materializacion, pudiendo asi prever problematicas de confortabilidad o consumo excesivo de energia, los cuales son dificiles de afrontar una vez el edificio este construido. Teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece la simulacion virtual y el uso que se viene haciendo de este tipo de herramientas a nivel internacional, el proyecto busca evaluar la precision del calculo del software Autodesk Ecotect, en el analisis del comportamiento energetico de las edificaciones para nuestro contexto, ya que si bien estas herramientas funcionan y son aplicadas en proyectos de ambito internacional, poco o nada se sabe del uso de las mismas en nuestro contexto y la verdadera aplicabilidad de las mismas para la solucion de problemas reales. Esta evaluacion se hara a partir de la comparacion de los resultados obtenidos del calculo con Ecotect, frente a mediciones realizadas en el espacio real. Esta evaluacion centra la atencion en la preparacion de los datos de entrada, ya que este es uno los aspectos que incide en la precision del calculo del software, que en el caso de Ecotect son: las Geometrias del modelo de simulacion, los datos climaticos del lugar geografico y las propiedades fisicas de los materiales constructivos del espacio real; la investigacion centra parte de las actividades realizadas en la obtencion de los datos de entrada, con el fin de homologar estos datos a las condiciones reales en las cuales se realizan las mediciones del espacio real y asi mismo para poder evaluar la precision del software frente a las condiciones locales. Para la obtencion de los datos climaticos de entrada se ha disenado un dispositivo movil de medicion y captura de los datos climaticos el cual fue desarrollado por el laboratorio de Fisica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, Sede Medellin para una investigacion previa. Este dispositivo mide y captura los siguientes datos climaticos: Humedad relativa, Temperatura de bulbo seco, velocidad y direccion del viento, pluviosidad y Radiacion global. Para la investigacion propuesta se requiere medir la radiacion directa y difusa; para lograrlo, se incluira en este un elemento que “siga” el recorrido del disco solar sobre la boveda celeste para cualquier lugar, segun una latitud y longitud dada. Para la obtencion de los datos de las propiedades fisicas de los materiales, especificamente las propiedades luminicas y termicas, se recurrira a tres estrategias: 1. Utilizacion de las bases de datos de los fabricantes de los materiales locales e importados que se utilicen en el medio. 2. Obtener las propiedades de los componentes constructivos y materiales a partir de la base de datos propia del software, la cual permite configurar nuevos materiales y ajustarlos a las condiciones locales. 3 Mediciones reales de estas propiedades. La utilizacion de la primera estrategia dependera de la disponibilidad de datos en el medio, la cual es muy limitada. La segunda dependera de las posibilidades que ofrezca el software para especificar estas propiedades y homologarlas a las propiedades de los materiales reales de nuestro entorno. La tercera se abordara en la medida en que las dos primeras no ofrezcan datos confiables para preparar las escenas de calculo. Esta actividad conducira a tener una base de datos de materiales locales que sea susceptible de usar en la preparacion de calculos del comportamiento climatico mediante software de simulacion, lo cual se constituye en un aporte importante para el medio, considerando que en este momento es uno de los limitantes para el uso de estas herramientas de prediccion durante los procesos de diseno. Como caso de estudio se analizara un bloque del campus de la Universidad Nacional Sede Medellin, seleccionando del mismo, espacios con diferentes orientaciones, usos y acabados arquitectonicos a fin de analizar la precision del calculo realizado con Ecotect para diferentes condiciones reales. La organizacion y sistematizacion de las actividades de creacion de escenas de simulacion, captura y sistematizacion de datos y analisis de los resultados, permitira proponer una metodologia de analisis del comportamiento climatico de las edificaciones del campus de la Sede Medellin. Los resultados de esta validacion empirica permitiran establecer el nivel de aproximacion del calculo realizado con Ecotec frente a las condiciones reales posibles en un espacio y consecuentemente la recomendacion o no del uso de este software para la prediccion del comportamiento climatico de una edificacion en nuestro contexto. El resultado de esta evaluacion sera de alto impacto a nivel disciplinar, ya que al validar experimentalmente los resultados del calculo realizado por Ecotect se proporcionaran las certezas requeridas por los profesionales para incorporar estas nuevas tecnologias a sus procesos de concepcion, analisis y produccion de edificaciones energeticamente sostenibles. La investigacion da cuenta de los limites y posibilidades del software y de las condiciones de configuracion que garantizan la precision del calculo, lo cual permite estandarizar la usabilidad de esta herramienta desde las primeras etapas de concepcion de un proyecto, hasta los procesos de analisis del comportamiento climatico de la edificacion con miras a certificaciones segun estandares nacionales o internacionales.