El grupo de Microbiodiversidad y Bioprospeccion adscrito a la Facultad de Ciencias, tiene como linea principal la microbiologia molecular aplicada a diversos ambientes naturales y perturbados por el hombre, con sublineas en bioprospeccion y diversidad de microorganismos, aplicacion de metodos moleculares para el estudio de la ecologia microbiana y analisis de microorganismos asociados a procesos de biorremediacion y biolixiviacion. Los profesores del grupo proponentes de la propuesta hemos participado en quince proyectos de investigacion de los cuales cuatro han sido financiados por Colciencias, siete proyectos por la DIME, tres por el Ministerio de Agricultura (MAR), uno por la Gobernacion de San Andres y Providencia y un proyecto por el area Metropolitana del Valle de Aburra. Actualmente estamos iniciando un proyecto de investigacion dentro del convenio de cooperacion internacional e intercambio academico y cientifico con la Universidad de Brasilia (Brasil). Contamos con diez publicaciones de articulos cientificos indexados, seis son internacionales y cuatro son nacionales, dos de las cuales son capitulos de libro. El grupo ha tenido visibilidad en eventos nacionales y internacionales alrededor de 25 presentaciones 15 internacionales y 10 nacionales. Las docentes hemos participado en el programa de posgrado no solo en la formacion como directores o co directores de estudiantes de la maestria en Biotecnologia (7) siete graduados y (5) cinco que tienen sus trabajos en marcha, si no tambien dentro de los comites de evaluacion de los estudiantes del posgrado y ademas como jurados de tesis y evaluadores de proyectos de investigacion. Adicionalmente trabajamos como co directores de dos proyectos de tesis del programa de maestria en ciencia y tecnologia de alimentos. El grupo tiene proyeccion a nivel nacional e internacional en temas de diversidad biologica de ambientes marinos, diversidad microbiana de insectos, busqueda de diversidad microbiana en diferentes ambientes naturales y perturbados y su bioprospeccion (tecnologia enzimatica y busqueda de sustancias biologicamente activas). El grupo ha participado no solo de proyectos de investigacion sino tambien de extension con el area Metropolitana del Valle de Aburra (Alcaldia de Medellin) donde se formo uno de los estudiantes graduados de la maestria en Biotecnologia. Algunos de los profesionales graduados de la maestria actualmente se encuentran realizando estudios doctorales en universidades internacionales con quienes se encuentra en gestion la cooperacion internacional. Estas caracteristicas sumadas al semillero de estudiantes de pregrado del grupo de Microbiodiversidad y Bioporospeccion desde el 2006, son de especial interes para la formacion de nuevos investigadores que aporten alternativas de desarrollo frente a diferentes problematicas regionales y nacionales. Por lo cual solicitamos del apoyo de la convocatoria nacional para el fortalecimiento del grupo de investigacion.