El Queso doble crema es producido de manera artesanal en Colombia, y pertenece a la categoria de los de pasta hilada. En su elaboracion se mezclan leche de vaca fresca y acidificada. Este proceso de acidificacion tiene como finalidad el desarrollo de la microbiota lactica nativa que le trasmitira las caracteristicas organolepticas, fisicoquimicas y microbiologicas al producto elaborado. Uno de los representantes mas importantes de la microbiota lactica nativa son las bacterias acido lacticas (BAL), estas favorecen la formacion de sabores, aromas y texturas, propias del producto final(4-7), como lo demuestran numerosos estudios en diferentes tipos de quesos, donde hacen referencia al papel fundamental de las BAL, en los procesos de acidificacion y de actividad proteolitica que intervienen en el desarrollo de las caracteristicas organolepticas. Actualmente, la industria quesera presenta gran variedad de quesos autoctonos como el Queso Doble Crema, que deben ser conservados y promovidos como parte de nuestro patrimonio cultural. La especificidad de los alimentos tradicionales procede, de la incorporacion de valores patrimoniales producidos en los territorios. Esos valores poseen atributos de bienes colectivos; n valor mercantil propio pero generan valor agregado y son objetos de tensiones y rivalidades. Solo pueden preservarse y valorarse en la medida en que llegan a ser previamente reconocidos y especificados, apropiados y administrados. Dentro de las metodos para identificacion de la microbiota lactica nativa, especificamente de las Bacterias Acido Lacticas, sobresalen las tecnicas moleculares dependientes e independientes de cultivo, el RFLP, la ribotipificacion, el AFLP, el ARDRA y el RAPD., Analisis PCR-DGGE, DGGE o TGGE, que favorecen el estudio de diferentes organismos que no son faciles de obtener con los procedimientos tradicionales basados en medios de cultivos (27-28). Estas tecnicas sean utilizado para la caracterizacion de la microbiota de quesos como: Queso Percorino Sardo, quesos flamencos artesanales tipo Gouda, queso Parmigiano Reggiano entre otros, que son quesos artesanales que han sido protegidos con Denominacion de Origen. El objetivo de este trabajo es determinar la diversidad de Bacterias Acido Lacticas (BAL) presentes en quesos producidos artesanalmente: Queso Doble Crema; utilizando metodos moleculares dependientes e independiente de cultivo. Para el logro de este objetivo se plantea obtener Quesos Doble Crema, de las industrias queseras representativas de la region de Ubate, del altiplano cundiboyacense, zona reconocida por su produccion de Queso Doble Crema. La identificacion de BAL se realizara mediante aislamientos en medios selectivos y agar nutritivo en condiciones de aerobiosis y anaerobiosis, a los cuales se someteran a extraccion de DNA total, Amplificacion del gen ribosomal 16S rDNA, analisis de electroforesis en geles de poliacrilamida en gradiente desnaturalizante (DGGE), secuenciacion y analisis filogenetico. Paralelamente se realizara extraccion del DNA total y analisis por PCR-DGGE, para la busqueda de Bacterias no cultivables, las cuales seran secuenciadas y comparadas por los metodos dependientes de cultivos. Este trabajo permitira obtener un conocimiento mas a fondo de las Baterias Acido Lacticas en el proceso de produccion del Queso Doble Crema y cimentar las bases, de la caracterizacion de la microbiota presente con miras a buscar una Denominacion de Origen para este queso.