Evaluación de los modelos tectonoestratigráficos y cronología de las unidades magmáticas cretácicas del complejo Quebradagrande en la parte noroccidental de la cordillera central mediante análisis cartográfico y geocronológico.

La teoria de la tectonica de placas representa el elemento fundamental con la cual se logra comprender dentro de un modelo coherente la gran mayoria de los procesos geologicos. Dentro de los diferentes cursos del programa de Ingenieria Geologica y Geologia de la Universidad normalmente se realiza una introduccion general a la relacion de cada una de las asignaturas con la tectonica de placas y se deja a libre eleccion cursar una asignatura especializada en tectonica donde se presenta los conceptos basicos de los diferentes ambientes tectonicos. Si bien estas aproximaciones constituyen una base fundamental para consolidar la formacion de los estudiantes, la posibilidad de enfrentarse a evaluar modelos tectonicos usualmente es limitada, y condicionada a la naturaleza teorica de los cursos que restringe la posibilidad de los estudiantes de enfrentarse a casos reales. En este proyecto se pretende enfatizar la importancia y el potencial que tiene la obtencion de informacion detallada de campo (cartografia y estratigrafia) y la obtencion de resultados geocronologicos para construir y evaluar de forma critica los modelos de evolucion tectonica de una region. Para el efecto se pretende tener como ejemplo de caso el analisis de los dos modelos tectonicos contrastantes que han sido propuestos para el Cretacico Inferior a Medio en el noroccidente Colombiano, que incluyen: (1) la acrecion de un arco de islas al continente o (2) la formacion e inversion de una cuenca marginal o de retro-arco continental. Estos modelos han sido basados en observaciones a escala regional, donde se ha supuesto la correlacion de observaciones y analisis locales en rocas separadas decenas de kilometros lo cual limita su robustez. En este semillero se pretende realizar un analisis cartografico y estratigrafico detallado de un area mas limitada en la parte central del Departamento de Antioquia (region de Sucre), donde diferentes unidades de origen magmatico y sedimentario de edad Cretacica que han sido asociadas a los posibles elementos de arco o retro-arco y la margen continental se encuentran expuestas de forma relativamente continua. Se tiene como premisa que el analisis de las caracteristicas litoestratigraficas y las relaciones entre las diferentes unidades, integradas con el analisis de geocronologia U-Pb en circones en las unidades de origen magmatico y sedimentario permitiran evaluar el valor de cada uno de los escenarios tectonicos. Como premisa de trabajo construida a partir de estudios en otras regiones del globo se supone que cada ambiente tectonico se caracteriza por una serie de asociaciones litoestratigraficas particulares, y que su temporalidad relativa y absoluta permitira enmarcar apropiadamente las restricciones temporales y la evolucion en el tiempo de los escenarios tectonicos. Se espera a partir de los resultados obtenidos que por lo menos dos de los estudiantes realicen posteriormente su trabajo de grado en la region, incorporando informacion adicional. Resultados que a su vez deben servir de base para la realizacion de un articulo cientifico. Adicionalmente se pretende evaluar el potencial que este tipo de ejercicio puede tener en un grupo de estudiantes mas grande con el fin de elaborar un curso de campo con orientacion en tectonica que se pueda ofrecer a los estudiantes de Ingenieria Geologica y Geologia de las dos sedes de la Universidad Nacional que cuentan con estos programas. Los resultados deben contribuir igualmente a mejorar el conocimiento de la evolucion tectonica del occidente Colombiano y particularmente la extensa controversia que existe entre los modelos de colision de arcos oceanicos versus la formacion de cuencas de retro-arco en el Cretacico de los Andes del Norte y que constituye una de las lineas de investigacion donde el profesor responsable del semillero se encuentra actualmente trabajando con otros estudiantes de pregrado