Iniciacion en la investigacion en el laboratorio de microbiologia general La ensenanza de conocimientos cientificos ha estado marcada por una distincion entre teoria y practica, circunscribiendose esta ultima casi exclusivamente a las denominadas practicas de laboratorio. Esta distincion ha ocasionado un distanciamiento de los mismos, evidenciandose este hecho en algunos cursos universitarios en los cuales son diferentes los docentes que orientan estos dos aspectos, ocasionando alto grado de inconexion entre la teoria y la practica. Actualmente, las practicas de laboratorio tienen un enfoque muy ilustrativo o demostrativo de los conocimientos teoricos vistos con anterioridad, en donde dichos laboratorios aparecen como recetas, que poco favorecen la formacion de competencias cientificas en el estudiante, asi como el desarrollo de habilidades inherentes a la construccion del conocimiento cientifico. Una de la tareas fundamentales del laboratorio de microbiologia es la aplicacion de metodologias precisa que permita la identificacion de los microorganismos implicados en los diferentes procesos de la vida. En la asignatura de Microbiologia General se proporciona al estudiante conceptos basicos practicos de la microbiologia, brindandole los conocimientos necesarios para entender la importancia de los microorganismos en la biosfera, aprender sobre morfologia, funcion, metabolismo, genetica y reproduccion de los diferentes grupos de microorganismos. De manera rutinaria, el laboratorio de microbiologia aplica tecnicas fenotipicas muy importantes para la identificacion, sin embargo, pueden tener algunas limitaciones que se observan de manera especifica y mas evidente para algun tipo de microorganismos. Los metodos moleculares permiten soslayar algunas de estas limitaciones, aunque su implementacion no es universal en todos los laboratorios. El objetivo del proyecto a desarrollar en nuestra propuesta es identificar un microorganismo en una muestra ambiental problema asignada al estudiante, la cual debe procesar en el transcurso de las practicas del laboratorio de microbiologia y llegar a la asignacion de especie al aislamiento microbiano. En este proyecto se abordara la identificacion bacteriana en un acercamiento teorico - practico por: i) metodos fenotipicos o "tradicionales" teniendo en cuenta que pueden complementarse con ii) metodos moleculares. Y aunque no son los unicos, son los mas importantes y los que mayor impacto tienen o tendran en el trabajo de microbiologia. La propuesta de trabajo pretende el desarrollo de los contenidos inherentes al curso del laboratorio de microbiologia desde la metodologica de proyectos de investigacion, en la cual los estudiantes planteen sus propios intereses y dirijan sus investigaciones aplicando los diferentes protocolos de laboratorio a muestras problemas de interes en su formacion curricular.