Caracterización de hongos acidófilos en un proceso de biolixiviación de Fe.

Los microorganismos usados en la biolixiviacion son variados, encontrandose bacterias heterotroficas y hongos que crecen en presencia de materiales solidos y son capaces de lixiviar metales como el hierro, gracias a la produccion de acidos organicos, aminoacidos y metabolitos excretados al medio y que reaccionan con el mineral y sus impurezas. En la literatura se reporta al hongo Aspergillus niger con una buena capacidad de remocion convirtiendolo en un microorganismo promisorio en la remocion de impurezas del caolin, pero que presenta algunos inconvenientes para un proceso a escala. Tambien es conocida la accion de Thiobacillus sp. o del genero Bacillus capaz de obtener iones de hierro de la fase solida del caolin que puede causar modificaciones estructurales [1]. Cepas de hongos acidofilo han sido investigadas en el grupo de investigacion [2 , 3], siendo promisores en los procesos de lixiviacion de Fe. Por tanto, en el presente trabajo se busca adaptar y caracterizar cepas de hongos acidofilos con capacidad para lixiviar hierro a partir de caolin en un proceso a un paso, determinando variaciones en las condiciones de pH y fuente de carbon en el medio. El conocimiento que se genere tiene potencial de aplicacion en la industria minera, para el desarrollo de procesos biotecnologico para la lixiviacion de agentes cromoforos como el hierro en arcillas, sin causar efectos agresivos en el medio ambiente.