Colombia es un pais agricola, actividad a partir de la cual se genera un gran volumen de residuos lignocelulosicos. Estos residuos se pueden utilizar, entre muchas aplicaciones, para preparar solidos carbonosos porosos, con propiedades quimicas especificas para aplicaciones biotecnologicas. Una de las principales ventajas de dar este uso a este tipo de residuos, es la estabilizacion del carbono organico en un solido, por lo que se convierte en una forma de captura de CO2 disminuyendo asi su impacto en el cambio climatico. Ademas, si los procesos de preparacion de estos materiales son simples y baratos, serian una alternativa para los residuos que se generan en la poda de arboles, dandoles un mayor valor agregado a los procesos agroindustriales. Los objetivos de la presente investigacion, son explorar el uso de biomasa lignocelulosica para preparar solidos carbonosos con propiedades fisicas y quimicas aplicables en la inmovilizacion de enzimas, y en la retencion de nutrientes en el suelo manteniendolos disponibles para la nutricion de plantas. Para lograr estas metas se utilizaran residuos provenientes de la agroindustria como aserrines, cascarilla de arroz o de cafe, los cuales se prepararan y se impregnaran con acido fosforico; posteriormente se activaran en atmosfera de nitrogeno (N2) a temperaturas cercanas a los 500 °C. |Las condiciones de preparacion utilizadas se valoraran con base en la caracterizacion de la porosidad del solido obtenido y luego se medira su capacidad para retener enzimas, como tambien en la conservacion de la disponibilidad de nutrientes para plantas en macetas, de crecimiento rapido. El desarrollo de esta investigacion implicara tres etapas: 1) Preparacion e impregnacion de muestras lignocelulosicas, 2) activacion, y 3) ensayos en aplicaciones especificas. Para cada etapa se vinculara al menos un estudiante de pregrado, cada uno de los cuales retroalimentara el trabajo de los otros aprovechando las modificaciones para mejorar la eficiencia de los procedimientos de preparacion del solido. De acuerdo con los resultados obtenidos, tanto en la inmovilizacion de enzimas como en el crecimiento de plantas, se decidiran las condiciones de preparacion mas adecuadas para cada caso; luego se caracterizaran los solidos carbonosos obtenidos por analisis termogravimetrico, area superficial especifica y analisis infrarrojo, o por desorcion a temperatura programada. Los resultados de esta investigacion se tomaran como insumos preliminares de proyectos que integren disciplinas relacionadas con las ciencias quimica, biologica, de los materiales y agronomicas, en los que se podran formar estudiantes de maestria y doctorado. Como resultados inmediatos, se esperacapacitar estudiantes en montajes experimentales diversos, y su formacion en investigacion. Los resultados permitiran proyectar el trabajo para presentacion en evento internacional y/o para publicacion en una revista reconocida por Colciencias.