Algunos geotopos y su contribución a las rutas geomineras en el municipio de Amalfi (Antioquia)-Colombia.

En el municipio de Amalfi, Nordeste Antioqueno; se localizan una serie de puntos de interes, que por sus caracteristica tecnico cientificas pueden ser considerados Patrimonio Geologico Minero. El primero de estos sitios, esta ubicado en el Alto El Espanol; es una localidad paleontologica donde afloran restos de plantas, amonitas, pelecipodos y gasteropodos que corresponden al Cretaceo Temprano. Es el unico lugar en el flanco oriental de la Cordillera Central del Noroccidente Colombiano que se ve aflorar la discordancia angular entre el Cretaceo y El Paleozoico. En la Vereda ¿El Encanto¿ se observan cantos de roca de composicion cuarzodioritica con desarrollo de superficies planas con diametros de varios metros de longitud, que hacen parte de los procesos de denudacion del batolito Antioqueno, el cual es una roca ignea de composicion tonalitica y granodioritica, que aflora por 7.221 km2 en la zona central de Antioquia. Estas rocas fueron aprovechadas por la cultura Tahami para sellarlas con petroglifos. La importancia que tiene esta unidad geologica en la evolucion geologica del pais, sumado a la presencia de estos petroglifos de interes arqueologico, nos obliga a desarrollar una cultura proteccionista dentro del concepto de Patrimonio Geoarqueologico. Por ultimo, el Pit Minero mas antiguo del que se tenga noticia en el pais, esta representado por la explotacion aurifera de la mina La Viborita; la cual cubre un area estimada en 2 Km2 por 50 m de profundidad. Asociada a la explotacion de esta mina, fue construido a principios del siglo XX un tunel de conduccion para evacuar las aguas servidas del proceso minero, los cuales las llevan hasta la cuenca del rio Porce. El tunel principal cuenta con dos entradas, cuyas dimensiones aproximadas son de 2.5 m x 1.5 m y una longitud de 1 Km. Por la importancia que tuvo la mina La Viborita para la mineria de oro en el departamento de Antioquia, se le debe considerar patrimonio minero nacional. Las tres localidades anteriormente mencionadas deben ser conservadas y restauradas, teniendo en cuenta ademas que representan un enorme potencial para el desarrollo geoturistico de la region.