El cambio climatico global, relacionado con la acumulacion de Gases Efecto Invernadero (GEI), ha situado el interes cientifico en la necesidad de buscar alternativas para su mitigacion, entre esas alternativas se encuentra la conservacion de ecosistemas con alto potencial de acumulacion de Carbono ya que la destruccion de tales ecosistemas puede generar la liberacion de grandes cantidades de CO2 a la atmosfera. Entre los ecosistemas tropicales, los manglares, se han situado entre los bosques con mayores cantidades de carbono almacenado, sin embargo, estos ecosistemas son uno de los mas degradados por la presion antropica. Aunque solo representan el 0.7% del area de bosque tropical, la destruccion de los manglares genera cerca del 10% de las emisiones globales de carbono al ano (Donato at al. 2011). La estimacion del carbono en los manglares, es entonces una herramienta fundamental para la generacion de acciones encaminadas a su conservacion. Las plantas a traves de la fotosintesis convierten el Co2 atmosferico en compuestos organicos, produciendo biomasa, por lo cual estas existencias de carbono se pueden llegar a conocer a traves de la evaluacion de su biomasa. Hasta ahora, los estudios enfocados a la estimacion del carbono en los bosques, se han concentrado en la determinacion de la biomasa aerea de los arboles, y es poco lo que se ha hecho con respecto a la biomasa subterranea. Entre las pocas investigaciones existentes, se ha encontrado que en los manglares, las raices finas por ejemplo, representan hasta un 40% de la biomasa total de la planta. La estimacion de la biomasa de estas raices es un proceso complejo, y la generacion de ecuaciones que relacionen esta biomasa con variables de mas facil medicion en el bosque son una herramienta fundamental para este fin. Estudios previos han encontrado una importante correlacion entre el biomasa de raices y componentes como el area basal y la biomasa del arbol, (Komiyama 2005, Tamooh 2008), por lo cual estos componentes son claves en la generacion de ecuaciones precisas para la estimacion de la biomasa de raices finas. No obstante, pueden encontrase diferencias entre especies y tipos de manglares, y probablemente entre localidades geograficas, que dificultan la extrapolacion de esta informacion. En este momento la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin en alianza con el Centro de Investigacion en Ecosistemas y Cambio Global ¿Carbono & Bosques- adelantan el proyecto ¿Productividad, capacidad de captura y almacenamiento de carbono en bosques de manglar ¿ Bahia de Cispata (Colombia)¿, con el cual se obtuvieron diametros y alturas de tres tipos de manglar presentes en la Bahia de Cispata, Cordoba, Colombia, situada en la zona del sistema deltaico-estuarino del rio Sinu, y se hallo la masa de raices finas por recoleccion de muestras. Con esta informacion se pretende generar modelos alometricos que permitan estimar la masa de raices finas en manglares asociados a deltas de grandes rios con el conocimiento de variables como diametros, alturas, area basal y/o biomasa aerea.