Producción de 2-feniletanol (aroma de las rosas) a partir de la biotransformación de l-fenilalanina mediante el hongo filamentoso Botryodiplodia theobromae.

Las biotransformaciones, son un campo emergente de la ciencia que emplea catalizadores biologicos, por ejemplo celulas completas y enzimas, para realizar reacciones quimicas. En la ultima decada este campo ha recibido un interes renovado y actualmente, se ha constituido en una de las areas mas promisorias para la futura investigacion cientifica, debido a su aplicabilidad para la obtencion de materias primas y productos, utiles en diferentes procesos industriales y en sectores trascendentes del mercado; de ahi que en el mundo se destinen altas inversiones para su desarrollo. Las fragancias y aromas son compuestos esenciales en industrias lideres como la farmaceutica, cosmetica y de alimentos; que hoy en dia buscan alternativas naturales y de bajo impacto ambiental para la obtencion de dichos compuestos asi como la de otros sustratos de su materia prima. La biotransformacion se presenta como una alternativa viable capaz de competir con otros procesos de obtencion sintetica de sustancias de interes a partir de sustratos facilmente encontrados y extraidos de la naturaleza. Diversos hongos tanto filamentosos como levaduras, han demostrado ser efectivos como catalizadores biologicos en la biotransformacion, procesando sustratos economicos tales como aminoacidos de manera natural en sus rutas metabolicas y /o fermentativas y convirtiendolos en importantes aromas como el piperonal, vainillina, benzaldehido y el 2-feniletanol. este ultimo reconocido por ser la fragancia caracteristica de los petelos de rosa, siendo asi una de la sustancias alcoholicas mas apetecida por la industria que solo en Los Estados Unidos De America reporta inversiones anuales en millones de dolares para la adquisicion de este tipo de aromatizantes. Sus usos son numerosos, diversos y transversales a lo largo de la industria como aditivo en licores, jarabes frutales, dulces y chocolates mejorando no solo su olor sino su sabor y por ende su demanda. Esta fragancia es tambien icono en la industria cosmetica donde es incluida en el perfume de gran variedad de productos. Consecuente con estos antecedentes, consideramos que el estudio de las biotransformaciones realizadas por la especie Botryodipliodia theobromae es una aproximacion novedosa y pertinente para el desarrollo de alternativas en la obtencion de materias primas de interes comercial como fragancias, a partir de sustratos economicos disponibles comercialmente. Nuestro grupo ya ha obtenido resultados preliminares positivos con esta especie, encontrando que B. theobromae posee una alta capacidad para modificar enzimaticamente diversos compuestos como acetofenona o trans-cinamaldehido hasta la obtencion de 2-feniletanol. Se espera que al estresarlo con el aminoacido fenilalanina a cierta concentracion se logre la produccion de 2-feniletanol tal y como ha sido posible en otros microorganismos como Pichia fermentans. De igual manera se busca la optimizacion de dicha produccion mediante cambios sencillos en las concentraciones de nutrientes y medios utilizados en el cultivo del hongo. De acuerdo con nuestros planteamientos, el enfoque metodologico proyecta inicialmente la evaluacion de la toxicidad de los sustratos contra B. theobromae, con el objeto de determinar la concentracion optima que puede ser empleada para el proceso de biotransformacion. Posteriormente, se llevara a cabo la biotransformacion del sustrato con el hongo fitopatogeno a pequena escala y se determinaran mediante metodos cromatograficos convencionales las variaciones en la concentracion de los materiales de partida y/o los productos metabolicos en el curso del tiempo. Con la informacion obtenida se construiran las respectivas curvas del progreso de la biotransformacion, a partir de las cuales sera posible determinar tanto los periodos de tiempo optimos que garanticen una elevada conversion del sustrato como tambien los intervalos requeridos para la formacion del producto buscado.