Estudio de la biología evolutiva de tres plagas importantes en Colombia: Spodoptera frugiperda (plaga polífaga, relevante en maíz), Neoleucinodes elegantalis (plaga oligófaga de solanaceas) y Tecia solanivora (plaga monófaga de la papa).

El presente proyecto pretende realizar el apoyo de las investigaciones que se han venido realizando en el grupo de investigacion de biotecnologia vegetal UNALMED-CIB en la linea de ecologia y evolucion de insectos, establecida por la profesora Clara Ines Saldamando Benjumea, la cual en un principio se enfoco en la caracterizacion molecular de los biotipos de maiz y arroz de Spodoptera frugiperda en cultivos de maiz, algodon, arroz y sorgo del departamento del Tolima, seguido de sus estudios de aislamiento pre y postcigotico en S. frugiperda y de los analisis de tolerancia de los biotipos de maiz y arroz del insecto a insecticidas y Bacillus thuringesis, generando un total de 8 publicaciones internacionales (3 publicadas en 2012). En el presente proyecto, se apoyaria a la joven investigadora Daniela Cano Calle (2013) en la caracterizacion molecular de los biotipos de S. frugiperda en cultivos donde el insecto tambien se ha encontrado, entre ellos se encuentran: el tomate, el frijol, el mani, el cafe, el tabaco y pastos del departamento del Tolima. Este trabajo estableceria una continuidad a los trabajos realizados en este insecto por el grupo de investigacion en mencion. De esta manera, se conocera la distribucion de los biotipos de S. frugiperda en otros cultivos que pueden usar como cultivos alternos al maiz, algodon, sorgo y arroz, los cuales se ven mas severamente afectados por este insecto. Por otro lado, tambien se apoyaria a una tesis de maestria en entomologia, del estudiante de primer semestre Hernan Daniel Marin Marin, sobre el analisis de aislamiento reproductivo postcigotico en poblaciones de tomate, tomate de arbol y lulo del insecto Neoleucinodes elegantalis para determinar si el aislamiento reproductivo, es la principal causa de reduccion de flujo genetico en sus poblaciones, dada la asociacion por planta hospedera en esta plaga a cultivos de Solanaceas con fruto, puesto que en un articulo aceptado en una revista internacional de la estudiante de doctorado en Ciencias Agrarias de Ana Elizabeth Diaz Montilla (escrito junto con la Dra Saldamando), se encontro estructura poblacional en N. elegantalis y esta diferenciacion molecular, en el insecto, posiblemente origino diferentes biotipos asociados a una gran diversidad de especies de Solanaceas, siendo el lulo una posible especie en la que ancestralmente existio la primera asociacion en esta plaga. Finalmente, tambien se apoyaria una tesis de doctorado en biotecnologia del estudiante de cuarto semestre Diego Fernando Villanueva Mejia (Becado por Colciencias 2011) basada en la genetica de poblaciones de Tecia solanivora con el uso de microsatelites, secuenciacion de los genes mitocondriales de la citocromo oxidasa I (COI) y citocromo B (Cytb), marcadores que ya se han estandarizado en el laboratorio de Biotecnologia Vegetal UNALMED-CIB. En este proyecto, se desea llevar a cabo la secuenciacion de todo el genoma mitocondrial de este insecto, debido a que esta informacion sera muy valiosa para el estudio de los posibles cuellos de botella que pudieron sufrir sus poblaciones y reduccion de flujo genetico existentes en ellas, caracteristicas evolutivas de la plaga que influirian en el manejo integrado de T. solanivora en Colombia.