La tecnica de cultivo de Biofloc (BFT), fue desarrollada para resolver los problemas de calidad de agua producidos por los residuos de alimento y excreciones de los organismos de cultivo. El biofloc convierte el exceso de nutrientes en biomasa microbiana, que a su vez es consumida por los animales en cultivo. Adicionalmente esta tecnica, nacida de los sistemas de recirculacion en acuicultura, ahorra agua, suelo y reduce practicamente a cero la generacion de efluentes contaminantes, principal impacto ambiental atribuido a la acuicultura. Aunque parte de la produccion comercial basada en el concepto de BFT se ha utilizado desde principios de los años ochenta, la base de conocimientos sobre la tecnica esta poco desarrollada. Para optimizar la utilizacion de esta tecnica es necesario realizar una evaluacion cuantitativa de la absorcion y utilizacion de la proteina microbiana por parte de diferentes especies nativas. La Cachama blanca (Piaractus brachypomus) es una especie omnivora nativa que puede ser cultivada en este sistema, sin embargo aun quedan varios interrogantes por resolver con respecto al consumo, aprovechamiento y deposicion de nutrientes de origen microbiano. Tambien se desconocen los efectos sobre la calidad de la carne cuando la cachama es cultivada en BFT. En los ultimos años se han propuesto metodologias para realizar estimaciones de consumo, absorcion y metabolismo de nutrientes en peces basados en la relacion isotopica de elementos como el carbono y el nitrogeno. Con el desarrollo de este trabajo se pretende determinar la incorporacion de proteina microbiana proveniente de Biofloc y su efecto sobre la calidad organoleptica y nutricional de los filetes de Cachama blanca. Para esto, se dispondra de tres tratamientos definidos por un factorial incompleto, dos factores (A, B) y dos niveles (Si, No): El tratamiento 1 (T1) sera cultivo de cachamas en tanques con biofloc (A1) mas el suministro de una racion experimental del 16% de proteina bruta (B1) (A1*B1); tratamiento 2 (T2) que correspondera a cachamas en tanques con biofloc y sin racion (A1*B2); y tratamiento 3 (T3) en el cual se cultivaran las cachamas suministrando unicamente la raci del 16% de PB (A2*B1). Se tendra una densidad de 80 peces/m3. El experimento estara divido en dos etapas que corresponden a levante y ceba, con una duracion de 60 y 90 dias respectivamente. Se utilizara un diseno experimental completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones, para un total de 9 unidades experimentales. Para alcanzar los objetivos propuestos se tomaran muestras de biofloc, racion, peces y melaza para determinar su razon isotopica, durante los 60 dias de la primera etapa se determinara el tiempo que gasta el tejido para realizar el recambio metabolico con los nuevos alimentos. Tambien se determinara la participacion de las dos dietas (biofloc y racion) en la construccion de musculo. En la etapa dos se espera alcanzar talla comercial de la cachama y en sus filetes estudiar el efecto de los factores sobre las caracteristicas nutricionales (perfil de acidos grasos, aminograma, energia y bromatologico), organolepticas y microbiologicas.