En la actualidad, las lineas de investigacion de diferentes grupos alrededor del mundo estan enfocadas en el desarrollo de nuevos materiales que puedan ser utilizados en aplicaciones de conversion de luz solar en energia. El objetivo fundamental es generar una fuente energetica que no dependa de las fuentes no renovables y que por el contrario, utilicen como fuente de energia la radiacion solar. Durante la ultima decada, el numero de publicaciones de nuevos materiales ha aumentado de manera exponencial ano tras ano, y a la fecha, anualmente se publican aproximadamente 8000 articulos cientificos y otro gran numero de patentes a nivel mundial. Este incremento exponencial pone de manifiesto el interes mundial en la problematica del sector energetico y especificamente respecto de la evaluacion del recurso solar. A pesar del gran numero de estudios enfocados en la obtencion y caracterizacion de nuevos materiales con aplicaciones de conversion de la luz en energia quimica o electrica que se pueden encontrar en la literatura especializada, existen varios detalles tanto experimentales como teoricos que requieren de estudios adicionales. Desde el punto de vista fisicoquimico, para poder disenar nuevos sistemas con caracteristicas optoelectronicas avanzadas, donde el proceso de conversion de energia sea altamente eficiente, es necesario estudiar y comprender las propiedades fotofisicas y fotoquimicas de todas las entidades moleculares que conformaran los sistemas multicromoforos (antena y aceptor). En la actualidad, los compuestos que involucran tanto procesos fotofisicos de naturaleza ultrarrapida como diferentes geometrias del estado excitado durante su proceso de relajacion, son considerados como sistemas de prueba importantes en el desarrollo de calculos computacionales, en los cuales se busca estudiar la dinamica de relajacion del estado electronicamente excitado. Gracias a los estudios teoricos y experimentales realizados sobre algunos sistemas multicromoforos derivados del fenil vinileleno (PV), los cuales han sido enfocados tanto en el estudio y caracterizacion de la dinamica del estado excitado como en la elucidacion del mecanismo del proceso ultrarrapido de transferencia de energia, estos compuestos se han convertido en sistemas caso-estudio importantes en la calibracion de las metodologias de dinamica cuantica molecular y los calculos del estado electronicamente excitado. Por medio de este proyecto de investigacion se busca poder instalar un una supercomputadora en la facultad de fisica, la cual permita poder llevar a cabo, no solo calculos computacionales del estado excitado, pero tambien, cualquier tipo de estudios que requieran un alto costo computacional, necesarios en los diferentes grupos de investigacion de la Universidad Nacional de Colombia. El uso de estas metodologias computacionales permitira evaluar, de manera rapida y eficaz, diferentes propiedades de los mecanismos de relajacion del estado electronicamente excitado de diferentes materiales, asi como sus propiedades de absorcion y emision. Por lo tanto, el uso de estas metodologias permitira conocer las propiedades fotofisicas y fotoquimicas de los sistemas de interes antes de llevar a cabo la sintesis u obtencion de los nuevos materiales, reduciendo los costos del proceso de manufacturacion.