Se ha reconocido que el dano de formacion por precipitacion/depositacion de asfaltenos reduce significativamente la produccion de hidrocarburos en algunas formaciones Colombianas. Diferentes mecanismos particulados y de superficie ocurren simultaneamente cuando ocurre el dano por precipitacion y depositacion por asfaltenos en los yacimientos de hidrocarburos, y este conocimiento es de vital importancia para disenar los tratamientos fisico-quimicos orientados a restaurar y mejorar la productividad del pozo/sector. Profesores de la Universidad Nacional de Colombia han desarrollado exitosamente estrategias experimentales y de simulacion para el estudio del dano de formacion por asfaltenos. Actualmente se cuenta con simuladores especificos para simular daños de formacion, pero de manera aislada o independiente unos de otros. En el caso particular de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin, investigadores ha desarrollado modelos de dano de formacion por: finos, organicos, inorganicos y geomecanicos, pero cada uno de estos funciona de manera aislada. Unos han sido implementados a escala de pozo y otros a escala de nucleos. Sin embargo estos modelos requieren de parametros desconocidos que han de ser obtenidos mediante complejos montajes experimentales. Dichos parametros agrupan informacion de los fenomenos de transporte y superficiales asociados con los procesos de dano de formacion a escala de poro. El desarrollo de modelos fenomenologicos a escala de poro permite estudiar con un mayor nivel de detalle los procesos que dan origen al dano, como tambien su escalado a nivel macroscopico. Por tal razon es importante empezar a investigar en procesos locales a escala de poro. Asi mismo, el desarrollo actual y futuro en la capacidad computacional permite impartir un alto nivel de detalle en el modelamiento y simulacion de proceso de dano a escala de poro. El desarrollo de modelos de dano a escala de poro facilita el entendimiento y la prediccion del comportamiento de los procesos de dano, ayudando tanto a la definicion de los protocolos experimentales como tambien a la calibracion de modelos macroscopicos. En este proyecto se pretende simular el impacto de uno o varios mecanismos de dano que ocurren durante la precipitacion/depositacion de los asfaltenos en el yacimiento.