Especificación de un lenguaje controlado de dominio específico: fundamentos lingüísticos y bases de transformación desde documentos técnicos corporativos en lenguaje natural.

Los lenguajes controlados pueden suponer una estrategia efectiva para mejorar procesos que impliquen una transformacion de lenguaje natural escrito o hablado desde documentos fuente (textos, conversaciones), para que se adapte a una serie de reglas que permitan su traducibilidad o transformacion. Lo anterior es comun con fines de traduccion, procesamiento de lenguaje natural, ingenieria de requisitos o mineria de textos, entre otros. En la Ingenieria de Requisitos, se parte desde el proceso de educcion hasta la validacion de requisitos. La educcion implica obtener, analizar y especificar informacion del negocio, restricciones y requisitos bajo la intervencion de personas calificadas, generando descripciones textuales o graficas que plasmen los conceptos mas relevantes de un dominio especifico. En esta tarea, las diferencias de formacion y de lenguaje de los participantes generan algunos de los principales problemas del desarrollo de software: los interesados conocen muy bien el dominio del problema, pero desconocen los lenguajes en los cuales se especifican los requisitos; los analistas conocen bien las tecnicas y lenguajes de especificacion de requisitos, pero no necesariamente comprenden el dominio del interesado. Estos problemas generan que el proceso de identificacion de conocimiento experto y su transformacion sea manual y/o apoyado de algunas herramientas solo en las tareas finales, lo cual genera que sea lento, costoso y con altos grados de insatisfaccion del interesado. Este trabajo esta dirigido hacia mejorar el proceso de transformacion de lenguaje natural escrito en documentos tecnicos corporativos, buscando un lenguaje controlado que permita reconocer el vocabulario y las estructuras sintacticas de un dominio especifico, e incluir caracteristicas y patrones del lenguaje normativo o estandar a nivel corporativo u organizacional. De esta manera, se busca evitar desviaciones y omision de informacion, agilizar el proceso de reconocimiento y entendimiento de los procesos de negocio, y disminuir los complicaciones en la compresion y procesamiento del lenguaje propio de dominios tecnicos.