Movimiento estudiantil en Colombia: Análisis de la mesa amplia nacional estudiantil

En diversos escenarios, se ha vuelto un lugar comun hablar sobre el movimiento estudiantil colombiano. Sin embargo, han sido muy pocos los esfuerzos que desde la academia se han hecho para comprender este fenomeno en su complejidad; si bien se han hecho gran cantidad de estudios que toman diversos elementos de la movilizacion estudiantil como objeto de estudio, estos no lo hacen intentando construir cierta linealidad entre los periodos historicos ni preguntandose acerca de la pertinencia del concepto del movimiento social para la explicacion de este fenomeno, sino que se quedan en la descripcion de los hitos que conforman la memoria colectiva del estudiantado. Este trabajo, busca salir de este estado de cosas, y contribuir al analisis del movimiento estudiantil en el marco de las teorias de los movimientos sociales. Para esto, inicia presentando las diversas corrientes teoricas y metodologicas acerca de los movimientos sociales. Posterior a esto, y con el fin de ubicar a la mane en un contexto historico mas amplio, el trabajo presentara distintos elementos historicos que se constituyen en los antecedentes del movimiento estudiantil en el pais. En el siguiente punto, y tomando como punto de partida el programa minimo de 1971, se intentara hacer una reconstruccion historica del movimiento estudiantil colombiano entre la decada del setenta y la primera decada del 2000, tomando como elementos, tanto articulos academicos, como documentos y comunicados realizados por las distintas organizaciones que constituyen el movimiento. Despues de este punto, se ubicaran los antecedentes mas concretos de la mane, que se ubican aproximadamente en el ano 2010, y a partir de esto se comenzaran a esbozar los principales avances de la mane desde su surgimiento como actor social en el ano 2011. Por ultimo se realizara un analisis del proceso de la mane tomando como punto de partida dos preguntas: ¿que sujetos (individuales y colectivos) hacen parte de la mane? ¿que tipo de relaciones se desarrollan dentro de esta?