RESUMEN Debido al rapido crecimiento de las ciudades, cada ano se producen miles de toneladas de residuos de construccion y demolicion (RCD), cifra que va en aumento, como resultado de la remodelacion, demolicion, la construccion de edificaciones y obras de infraestructura. Dentro de los RCD se encuentran residuos de tierra, hormigon, ceramica, mamposteria, mortero y porcelana entre otros; residuos que son desechados en escombreras destruyendo los ecosistemas naturales y los habitats vecinos. Este trabajo estudia las cualidades fisicas y quimicas de un subgrupo de RCD, MAMPOSTERiA LCMC, para producir una mezcla homogenea con buenas cualidades fisicas, que cumpla con las especificaciones tecnicas exigidas por la normatividad y se caracterice por su alta calidad ambiental. 2 IDEA En San Juan de Pasto (Narino), a inicios del 2007 se detecto que el elevado crecimiento de la construccion en la ciudad generaba 3871 Ton/mes, de Residuos de Construccion y Demolicion (RCD), que en contra de toda logica ambiental y humana estaban siendo acopiados sobre la quebrada Guachucal, danando la flora y fauna de este ecosistema, causando a su vez daños a esta fuente hidrica. En ese momento se emprendio una investigacion cientifica con el fin de reciclar los RCD, para detener la contaminacion de la fuente hidrica, pues se encontro una respuesta negativa por parte de la secretaria del medio ambiente de esta ciudad, al solicitar el cambio de disposicion de los residuos. Esta investigacion se enfrento a un problema de grandes dimensiones al contar con escasa bibliografia con respecto al reciclaje de RCD de Mamposteria LCMC y no contar con profesionales que manejaran el tema en esta ciudad, obteniendo resultados desalentadores en su primera etapa. Ante la necesidad apremiante de reciclar los RCD, se obtuvo una ayuda relevante en esta investigacion por parte del tecnico en construccion Eduardo Campo Pantoja, quien en su libro: Procesos constructivos en tierra, adelanto estudios empiricos para la reutilizacion de tierras con escombros, disenando un material mixto (mezcla entre escombros y un cementante), para su posterior utilizacion en la fabricacion de materiales de construccion. Esto brindo una vision posible y real de reciclar los RCD, motivando la continuacion de la investigacion, lo que dio paso en el 2011 a la apertura de una empresa dedicada al aprovechamiento de RCD, en Pasto (Narino) y Medellin (Antioquia), siendo necesario para este nuevo emprendimiento acercarse al conocimiento de la ciencia e ingenieria de los materiales, que permiten reafirmar los conocimientos positivos y eliminar las costumbres erradas obtenidas del trabajo empirico diario con los RCD. Por lo anterior surge el interes de profundizar en el estudio de los residuos de Mamposteria LCMC con el fin de fabricar materiales de construccion ecologicos de alta calidad de la mano del estudio de la maestria en Construccion con enfasis en Construccion sostenible.