Es necesario ubicarse en las diferentes escalas territoriales que se trabajaran a lo largo de la investigacion. El noroccidente colombiano constituido por la vertientes del rio Cauca en un canon profundo entre las cordilleras central y occidental y el Rio Magdalena, formando un valle amplio, en la region que se conoce como el Magdalena medio, donde Antioquia comparte su frontera con los departamentos de Santander, Boyaca y Bolivar. Este noroccidente colombia representado en el rio Cauca el 47% del total de la cuenca y el sistema Magdalena el 5% respectivamente. Esto es, que con respecto al Rio Magdalena de 258.000 km 2 de su area total, 14.000 km2 atraviesan territorio antioqueno, asi mismo de 63.800 km2 del area total del Rio Cauca 30.000km2 son propios de la geografia antioquena. El territorio al noroccidente de Colombia se ha convertido en una de las regiones que mas genera energia hidroelectrica en el pais, actualmente cuenta con nueve embalses los cuales tienen una capacidad instalada para producir aproximadamente 4119 MW, sin contar entre ellos el proyecto Hidroituango, que apenas esta en construccion pero que comenzara a producir 2400 MW, hasta el momento el proyecto de mayor envergadura del pais . Esta una region protagonica del desarrollo hidroelectrico del pais y Empresas Publicas de Medellin, propietaria de la mayoria de proyectos que se han implementado en estos territorios lidera tambien a nivel nacional el mercado energetico; no sobra decir que la implementacion de una obra de hidroelectricidad requiere ademas de los territorios a inundar o zonas de embalse, gran parte de las principales cuencas que alimentan las represas. Esto ha obedecido al fenomeno de expulsion de la poblacion rural, lo que es visible si se recorren paisajes aledaños a las infraestructuras. En otras palabras se da lugar a “desiertos demograficos”.